Martes 25 de noviembre de 2025, p. 37
A ocho días de la apertura total de la línea 1 del Metro, los usuarios padecieron caos, aglomeraciones y retrasos en los traslados por la falla de uno de los trenes en la interestación Tacubaya- Observatorio. El servicio se normalizó después de una hora.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que alrededor de las 10 de la mañana se realizaron maniobras para retirar el tren de circulación, que presentó “fallas en el sistema de conducción”, que derivó en “retraso en la operación”, en la movilidad y el flujo de los trenes, así como las quejas en redes sociales que escribieron decenas de usuarios.
Entre los comentarios dirigidos al director general del STC, Adrián Rubalcava, se leía: “es el colmo”, “una semana de inaugurada y sin servicio la línea 1”, “qué mal servicio en la recién inaugurada línea 1, se van vacíos desde Observatorio y tardan en salir”. Incluso señalaron que de la estación terminal de Pantitlán a Sevilla el traslado fue de casi una hora, cuando se estima un máximo de 40 minutos de Pantitlán a Observatorio.
El andén de Observatorio lució atiborrado de usuarios, algunos optaron por salir de las instalaciones en busca de un transporte alterno para no demorar el traslado a sus destinos, mientras otros reprocharon la ausencia de camiones de la Red de Transporte de Pasajeros o de las camionetas tipo pick up de elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El STC indicó que se trata de la primera falla relevante tras la puesta en marcha de la operación total de la línea 1, que inició su remodelación el 11 de julio de 2022 en el tramo de Pantitlán a Salto del Agua, y posteriormente de Balderas a Observatorio, en noviembre de 2023.
De acuerdo con las autoridades capitalinas, la rehabilitación es la obra metropolitana más importante, con una inversión de 37 mil millones de pesos, que permitirá 50 años más de vida útil a la línea 1, que cuenta con 39 trenes, y estimó en su reapertura total su recorrido en 40 minutos para el traslado de 850 mil pasajeros al día.
Personal técnico de la empresa china CRRC estuvo a cargo del retiro del convoy recién adquirido y de su mantenimiento.












