Política
Ver día anteriorViernes 21 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Inician reuniones en el Senado con empresarios, industriales y productores para revisión del T-MEC
 
Periódico La Jornada
Viernes 21 de noviembre de 2025, p. 13

El Senado empezó a reunirse con empresarios, industriales y productores para construir un diagnóstico sectorial y una postura sólida de cara a la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

Durante el encuentro realizado ayer, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), María de Lourdes Medina Ortega, consideró, que el análisis de cada área productiva servirá a todos, y además de ser oportuno, es indispensable para que México llegue con una posición técnica y unificada a la negociación.

El enfoque nacional debe conformarse con quienes producen, exportan, innovan y crean empleos, dijo al estimar que con estas reuniones el país construirá su postura con evidencia, diálogo y la participación directa de los sectores productivos.

Alejandro Murat, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, pidió enfocarse en los datos duros de cada área, con el fin de poder hablar de lo que sí y de lo que no funciona, y dejar de lado cualquier tipo de visión subjetiva.

Waldo Fernández, presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, estimó que el Senado asume su papel para fijar una línea de revisión, construir parámetros, base de negociación y propuestas de soluciones, por ejemplo, para la industria metalúrgica.