Viernes 21 de noviembre de 2025, p. 23
En el tercer trimestre, los ingresos totales de las compañías de telecomunicaciones móviles ascendieron a 94 mil 868 millones de pesos, un crecimiento de 5.7 por ciento anual, de acuerdo con la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).
La firma recopila datos de los reportes financieros que las empresas presentan a la Bolsa Mexicana de Valores, con lo que cada trimestre estima los resultados del sector.
Los ingresos generados en el periodo julio-septiembre se derivaron del incremento de las ventas por servicios, que ascendieron a 70 mil 21 millones de pesos, un avance de 7.1 por ciento anual.
The CIU comentó que el principal factor de impulso fue el crecimiento del número de líneas, que alcanzó 158 millones, una expansión anual histórica de 6.9 por ciento, la mayor desde 2011.
Los operadores hicieron ofertas atractivas, “especialmente en el segmento de prepago, con precios relativamente bajos, a pesar de las presiones al alza que enfrentan en su estructura de costos”.
La proporción de líneas móviles en prepago, que representa 83.3 por ciento del mercado, se mantuvo sin cambios. El segmento de pospago, que corresponde al 16.7 por ciento restante, tuvo una expansión anual de 6.9 por ciento, asociado con el aumento de planes ilimitados de alto consumo y subsidios en equipos, con lo cual las empresas buscan mantener usuarios.
En contraste, el subsegmento de ventas de equipos registró poco crecimiento, con ingresos por 24 mil 847 millones de pesos, un alza de 1.9 por ciento respecto al año anterior.
Esto se explica por el aumento de ventas fuera de los canales tradicionales de los operadores, sobre todo tiendas de autoservicio y departamentales, así como la extensión del periodo de reemplazo de los equipos por parte de los usuarios, que actualmente promedia 26.3 meses.
Expectativa por la nueva ley del sector
The CIU destacó que el sector de las telecomunicaciones móviles en México se encuentra en una transición en espera del nuevo marco regulatorio, es decir, la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión publicada el pasado 16 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que abrogó la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.











