Martes 18 de noviembre de 2025, p. 28
Este año ha sido para México mejor de lo que se esperaba en términos de crecimiento económico y comportamiento de sus mercados financieros, principalmente el accionario y cambiario, pero si se compara con 2024 fue un mal año, debido a la debilidad de su actividad productiva, aseguró Juan Musi, analista y socio de Alpha Patrimonial.
Durante su participación en el pódcast Análisis Biva, el también asesor financiero explicó que las perspectivas de 2025 eran muy pesimistas.
Si bien el crecimiento real ha sido mejor de lo que esperaba el consenso del mercado, “si lo vemos respecto a 2024, este año será malo porque la economía de México ni siquiera alcanzará 2 por ciento de avance, que ya era mediocre, y si bien nos va, el país va a crecer 1.2 por ciento”, destacó Musi.
México presentó una desaceleración generalizada en todo 2024, con un crecimiento real de 1.2 por ciento con cifras ajustadas por estacionalidad, luego de haber avanzado 3.4 por ciento en 2023.
El analista añadió que 2025 ha sido un buen año, sobre todo si se considera que empezó con muchas dificultades por las políticas arancelarias de la administración de Donald Trump.
La política arancelaria de Estados Unidos, agregó Musi, no ha tocado a una canasta de productos, pero sí al acero y el aluminio. “Por bloques, fue metiendo aranceles a cosas en las que el déficit con Estados Unidos era muy grande; al final fue mucho más la amenaza que lo que se materializó.”
“Gran año” en la BMV
En los mercados, el primer semestre fue difícil, pero se ha corregido el rumbo y “ha sido un gran año”, aun con los descalabros recientes.
Para las acciones mexicanas también ha sido “un gran año”, pues hasta hace poco era el mercado de renta variable más redituable, y si se toma en cuenta que el año pintaba muy difícil, “va a cerrar bien”.
En 2024, agregó, la Bolsa Mexicana de Valores terminó con una caída de 13.72 por ciento; a finales de 2025, la rentabilidad asciende a 25.8 por ciento.












