Economía
Ver día anteriorMartes 18 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aumentan los desempleados con educación media superior y superior: Inegi
Foto
▲ Aspecto de la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes 2025, realizada el 13 de agosto pasado en la Plaza Garibaldi de la Ciudad de México.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Martes 18 de noviembre de 2025, p. 28

Seis de cada diez desocupados en México cuentan con estudios de niveles medio superior y superior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con datos a septiembre pasado. Este grupo está formado por personas que no tienen trabajo pero buscan uno activamente.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población desocupada en el país ascendía a 1.85 millones al cierre de septiembre; de ellos, 1.11 millones cuentan con instrucción media superior y superior, y constituyen el número de personas más alto en este segmento desde agosto de 2022 (1.24 millones de personas).

En el acumulado de 2025, la desocupación de personas con educación media superior y superior aumentó en 278 mil 977, la cifra más alta para un periodo enero-septiembre desde 2020, cuando subió en 610 mil 72 personas en los primeros nueve meses de ese año.

La ENOE exhibe que el siguiente segmento que padece la mayor desocupación son personas que reportaron tener secundaria completa, 510 mil 160 individuos (27.58 por ciento de los desocupados).

Este grupo también aumentó en 51 mil 959 desempleados, el avance más moderado desde los primeros nueve meses de 2023. La desocupación de personas con primaria completa ascendió en septiembre a 55 mil 519 personas.

En cuanto a edades, ocho de cada 10 desocupados en México tienen entre 15 y 44 años de edad (1.51 millones de personas).

Según la ENOE, la mayor tasa de desocupación se observa en el rango de 25 a 44 años de edad, con 905 mil 610 personas, un aumento de 185 mil 361 jóvenes en lo que va del año, su incremento más notorio desde el mismo periodo de 2020.

Los desocupados de entre 15 y 24 años fueron 602 mil 415, 131 mil 20 más que cuando comenzó este año.

De acuerdo con cifras de la Organización Internacional del Trabajo, en México casi un millón de personas de entre 20 y 30 años no encuentran empleo.

Un análisis de la Fundación Forge adjudica la desocupación entre los jóvenes a factores como falta de experiencia y habilidades tecnológicas y no poseer un perfil atractivo para las compañías.