Califican de “escandalosos y temerarios” los permisos otorgados // Tan sólo en agosto pasado fueron 20, dicen
Lunes 10 de noviembre de 2025, p. 36
La filmación de series y telenovelas en la colonia Del Carmen, en Coyoacán, ha puesto en jaque a vecinos, quienes denunciaron afectaciones a su vida diaria debido a las escenas de acción, que implican persecuciones vehiculares y detonaciones en la vía pública.
Según datos del primer informe de la Secretaría de Cultura local, en el año reciente se otorgaron más de 4 mil 624 permisos y mil 349 avisos de filmación en toda la capital. Uno fue para realizar la narcoserie Dinastía Castillas, producida por la empresa Telemundo, que se grabó en las calles Xicoténcatl, Gómez Farías y París, donde vecinos aseguraron que “los permisos fueron escandalosos y temerarios”, pues la realización de efectos especiales provocaron cierre de calles, tráfico y ruido en la zona considerada de valor patrimonial.
Lo anterior se hizo del conocimiento por medio de una misiva a la Comisión de Filmaciones, cuyos representantes, según los colonos, ofrecieron reducir los permisos en la colonia Del Carmen; “tan sólo en agosto fueron 20, son demasiados”, afirmaron.
En la carta narraron que por la mañana del miércoles 29 de septiembre, cuando se inició la filmación de la serie, se realizó un perifoneo informativo y “escaso” reparto de volantes. Además, se hizo un cierre de calles que presuntamente no estaba autorizado; “tan es cierto que ellos mismos se vieron obligados a constreñirse a las calles autorizadas, es decir, para esta producción resultó mejor ofrecer una disculpa que respetar el permiso”.
No hay respeto, sólo lucro
Al ser día laboral y usar las calles de la colonia como escenografía, “no hubo respeto” por niños y adolescentes que se dirigían a sus escuelas.
“Lucrar con el espacio público sí es redituable. Para la colonia Del Carmen estas filmaciones no acarrean ningún beneficio y sólo son los empresarios los que obtienen ventajas de nuestras calles, pagando derechos cuyos montos son irrisorios.
“Los ingresos por derechos son para la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, no son para la Comisión de Filmación, y los vecinos sólo recibimos las afectaciones sin ningún beneficio para nuestras colonias.”
También acusaron que la renta de inmuebles para filmaciones viola el uso de suelo habitacional unifamiliar, pues genera una actividad comercial que altera la convivencia.
En un recorrido por la colonia, se detectaron al menos un par de unidades móviles estacionadas sobre la calle París, todas tenían logos de la empresa Televisa. En uno de los camiones se observaba el vestuario de los actores, el cual estaba estacionado frente a un predio particular donde se encontraba un grupo de personas con cámaras y luces. Según Manuel Palacios, representante de la agrupación ciudadana Coyoacán AC, se otorgan 100 mil pesos a cada dueño por prestar su inmueble para filmación.












