¿Te sientes más seguro que hace un año? // Dato oficial: ha decrecido la criminalidad // Delitos de alto impacto nublan avances
Derechas en México: movidas y divididas // RiSa, CPAC, Verástegui // ¿Generación Z y PRI? // Domicilios compartidos
Disminuye importe de remesas // Inmigrantes y economía gringa // PIB latino
mayor al de Japón
Gran Museo Egipcio, misterio y conocimiento
urante la conferencia presidencial de ayer se presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, un proyecto con siete acciones clave para garantizar el acceso de las mujeres a la justicia e impulsar un cambio cultural que desnaturalice y erradique las conductas machistas. Las líneas de acción incluyen homogeneizar la tipificación del abuso sexual como un delito grave en todas las entidades federativas; facilitar los procesos de denuncia; campañas de sensibilización y prevención, dirigidas tanto a mujeres como a hombres; capacitar agentes del Ministerio Público, jueces y fiscales con perspectiva de género, e implementar protocolos contra el acoso y el abuso sexual en el transporte público. En este sentido, vale mencionar que la perspectiva de género y la erradicación de la violencia forman ya parte de los contenidos curriculares de la educación básica, por lo que cabe la esperanza de que las próximas generaciones crezcan sin todas las taras misóginas que tanto daño hacen a las mujeres y a la sociedad en general.
Adulto mayor denuncia maltrato en línea de autobuses
as prácticas discriminatorias hacia los adultos mayores para regatear
los beneficios alcanzados en años, décadas y siglos de lucha contra empresarios y grupos de interés del capitalismo salvaje perviven enquistadas en diversos campos de la vida pública que está manejada por privados irresponsables, mediocres y abusivos; realidades que afloran en todo momento, como hongos después de la lluvia, para causar daños económicos y sociales irreparables a los mexicanos más necesitados.
uando no te declara la guerra, Trump te manifiesta al menos su hostilidad. Con la excepción del Reino Unido, de cuantos países ha mencionado el magnate en sus discursos no hay uno solo que no haya sido blanco de amenazas, groserías, acusaciones infundadas e intentos de extorsión.
nte tanta violencia la sociedad se pregunta la razón ¿Qué nos está pasando?, parece inquirir la gente. La respuesta sería la misma de siempre: nuestro sistema de seguridad y justicia está colapsado. Su falta de actualización, no proporcional con el desarrollo nacional, lo afectó totalmente. Valga decir que el sistema en su conjunto es terriblemente anacrónico.
rmand Mattelart es uno de esos investigadores que desbaratan las comodidades teóricas y obligan a pensar la comunicación, no como técnica ni como adorno cultural, sino como campo de lucha, como dispositivo de poder, como territorio de disputa por el sentido. Su trayectoria representa una síntesis ejemplar de lucidez histórica y capacidad de desnaturalizar las tramas ideológicas que sostienen el orden dominante. No permitió que la teoría se divorciara de la praxis ni que la crítica se convirtiera en refugio académico. Nuestra deuda con él es enorme, no sólo por sus textos, sino por el impulso emancipador que le dio a la crítica de la comunicación en toda América Latina y el mundo.
l 1º de noviembre de 2025, en medio del aparente resplandor festivo del Festival de Velas en Uruapan, Michoacán, la alegría se quebró con el estruendo de las balas y el dolor y la indignación aparecieron para recordarnos la crisis de inseguridad que atraviesa México.
l campo mexicano se viene muriendo desde hace 40 años, y el gobierno lo mira con la serenidad de quien confunde la caridad con la justicia. Se habla de soberanía alimentaria mientras se importan millones de toneladas de granos; se celebra la autosuficiencia en discursos que ni siquiera alcanzan para llenar un silo. El país que pudo ser potencia agroalimentaria se resigna a sobrevivir con paliativos, administrando su decadencia con programas asistenciales que cambian de nombre, pero no de lógica. El campo no está en crisis por falta de dinero, sino por exceso de improvisación y ausencia de rumbo.
ste fin de semana, si el tiempo permite, se celebrará el congreso Nacional de Sicoanálisis en Puebla.







