Mundo
Ver día anteriorViernes 7 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Destruye EU otra lancha en el Caribe con saldo de 3 asesinados

Washington presume que volaron frente a Venezuela dos bombarderos

Foto
Post del Departamento de Seguridad Nacional estadunidense, que presenta un mapa con la supuesta ruta que siguieron sus aviones de combate en las costas de Venezuela.Foto Publicación del DHS en X
 
Periódico La Jornada
Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 30

Washington. El gobierno del presidente Donald Trump informó anoche que su ejército destruyó otra lancha en el Caribe, bajo la acusación, sin pruebas, de que transportaba drogas y en el ataque fueron muertos “tres narcoterroristas”, horas después del sobrevuelo de dos bombarderos frente a las costas de Venezuela.

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, indicó que en X que “por orden del presidente Trump (…) se llevó a cabo un ataque letal contra un buque operado por una organización terrorista designada”.

Sin ofrecer evidencias, aseguró que “el buque traficaba estupefacientes en el Caribe y fue atacado en aguas internacionales. Ningún miembro de las fuerzas estadunidenses resultó herido y tres narcoterroristas que se encontraban a bordo murieron”.

Estados Unidos ha perpetrado 18 ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, con saldo de 70 ejecuciones extrajudiciales.

Antes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció en X que “¡Estados Unidos lanza hoy (jueves) más bombarderos nucleares para sobrevolar la capital venezolana y aterrorizar al dictador (Nicolás) Maduro! Las defensas aéreas venezolanas están en alerta máxima mientras el régimen de Maduro se apresura a los búnkeres”.

La publicación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) incluyó fotos de uno de sus bombarderos B-52 y de un mapa que, aseguró, muestra su sobrevuelo frente a las costas de Venezuela.

En Caracas, el mandatario Nicolás Maduro recordó que ya suman 14 semanas de amenazas de Washington con el despliegue de buques de guerra, aviones, un submarino y miles de efectivos, ante lo que expresó que “los gringos hagan lo que les dé la gana”.

El mandatario venezolano no formuló comentarios sobre la publicación del DHS.

Antes, la agencia Afp señaló que datos del sitio web de seguimiento Flightradar24 mostraron a dos bombarderos B-52 que volaron en paralelo a la costa venezolana, luego viraron al noreste de Caracas antes de regresar a lo largo de la costa y girar al norte para adentrarse en el mar, en lo que representó la cuarta demostración de fuerza de aviones cazas estadunidenses en las semanas recientes.

El sobrevuelo de los bombarderos B-52 forma parte de la agresiva campaña militar de Washington contra presuntos narcotraficantes, con al menos 18 bombardeos en el Caribe y el Pacífico, en los que han sido asesinadas al menos 70 personas.

Sin justificación legal para ofensiva

Funcionarios de la administración Trump informaron a los legisladores estadunidenses que el jefe de la Casa Blanca no planea lanzar ataques dentro de Venezuela y señalaron que no tenía una justificación legal que respaldara una ofensiva contra objetivos terrestres, según fuentes familiarizadas con una sesión informativa realizada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Guerra, Pete Hegseth, y un funcionario de la Oficina del asesor legal de la Casa Blanca, reportó CNN.

Según cuatro fuentes, durante la sesión a puerta cerrada se comunicó a los legisladores que la opinión emitida por la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia (OLC, por sus siglas en inglés) para justificar los ataques contra presuntos barcos de narcotraficantes, publicada por la cadena estadunidense el mes pasado, no permite ataques dentro de Venezuela ni en ningún otro territorio.

Según los informantes, la “orden de ejecución” que dio inicio a la campaña militar contra presuntos barcos que transportan drogas, en septiembre, tampoco se extiende a objetivos terrestres. Los funcionarios no descartaron posibles acciones futuras.

El Senado de Estados Unidos rechazó, por segunda ocasión, una iniciativa de ley sobre Resolución de Poderes de Guerra (War Powers Resolution), que habría limitado la capacidad de Trump para lanzar un ataque contra Venezuela, sin obtener primero autorización del Congreso.

Según The Atlantic, “una persona que tiene contacto con funcionarios estadunidenses y venezolanos nos indicó que hay indicios de que el interés del mandatario estadunidense en negociar la salida de Maduro podría cobrar fuerza en las próximas semanas”.

Indicó que Maduro estaría dispuesto a una salida controlada si Estados Unidos le concede amnistía a él y a sus principales colaboradores, retira las recompensas y facilita un exilio tranquilo, según fuentes cercanas al gobierno bolivariano.

“Si hay suficiente presión y se ofrecen suficientes incentivos”, afirmó una persona que habla con funcionarios de ambos países, “todo está sobre la mesa con Maduro”.

La versión no fue confirmada por fuentes oficiales de Estados Unidos o Venezuela.

The New York Times refirió que por lo menos tres naves militares estadunidenses comenzaron a realizar misiones desde la base de Comalapa, en El Salvador.