Política
Ver día anteriorLunes 3 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
SCJN discutirá sobre la reposición de juicios en casos de feminicidio
 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de noviembre de 2025, p. 19

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) alista un debate clave que podría cambiar el criterio del Poder Judicial de la Federación (PJF) sobre la reposición total de juicios en casos de feminicidio, práctica que familias y activistas rechazan por considerarla revictimizante.

Uno de los casos pendientes en la Corte es el de Sandra Karina García Alemán, asesinada en 2020 en el estado de México, cuyo feminicida, Luis Iván N, había sido condenado a 55 años. Sin embargo, un tribunal ordenó repetir todo el juicio oral por presuntas fallas procesales, al considerar que se excedieron los 10 días naturales entre audiencias previstos en el Código Nacional de Procedimientos Penales. Activistas exigen que la SCJN se pronuncie sobre este criterio.

El pasado jueves, la familia de Sandra y familiares de otras víctimas de feminicidio fueron recibidas por el ministro Hugo Aguilar Ortiz, a quien les adelantó que el tema se abordará próximamente con especial cuidado, atendiendo las voces de madres de víctimas de la Ciudad de México y del estado de México.

Procesos revictimizantes

De acuerdo con Ximena Ugarte, abogada del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y defensora de la familia de Sandra, en la reunión con el ministro las madres de víctimas relataron “el viacrucis que representa vivir un juicio oral y lo revictimizante que resulta una reposición del proceso”. Participaron Antonia Alemán Andrade (madre de Sandra), Irinea Buendía Cortés, Clara Yáñez y Magdalena Velarde.

El caso de Sandra, radicado como amparo directo 2990/2025 en la ponencia del ministro Giovanni Figueroa Mejía, aún no tiene proyecto, aunque la defensa confía en una resolución favorable y reconoció la apertura de la Corte para escuchar a las familias. Antes de discutir este asunto, el tribunal revisará tres expedientes sobre el cómputo del plazo de 10 días entre audiencias, criterio que, según las activistas, podría sentar un precedente nacional en la reposición de juicios por feminicidio con perspectiva de género y derechos humanos.