Columnas
Opinión- Rolando Cordera Campos: La autonomía: privilegio y responsabilidad
- Lev M. Velázquez Barriga: Bases para la transformación educativa
- Antonio Gershenson: Recursos, sociedad y guerra
- Jorge Durand: Trump no es eterno
lamentóantier
el dolor y la injusticiaque sufrieron los pueblos originarios de México durante la Conquista y la Colonia, lo cual desató un alud de críticas. Foto Europa Press
Exigen dimisión del Ministro de Asuntos Exteriores
Que el Ejecutivo socialista pida perdón por lo que hace ahora, reclama líder del Partido Popular
Honramos a las que cuidaron la milpa, a las que curaron con hierbas, a las que contaron historias bajo la Luna, a las que defendieron su tierra y dignidad, señaló en redes sociales. La mandataria resaltó la
hermosísima tradición del pueblo de México de celebrar de una manera distinta a nuestros muertos, que vienen a visitarnos en este Día de Muertos; los recordamos, les damos alimentos y los consentimos.Afirmó que es
una tradición muy distinta a la de otras culturas. Es una visión de la muerte que viene de los pueblos originarios, de los pueblos indígenas. Y este Año de la Mujer Indígena,
lo dedicamos a las ancestras, las mujeres indígenas de México (...). Cada pétalo de cempasúchil (de la ofrenda) marca el camino de regreso para aquellas mujeres que sembraron vida en su paso por la tierra. Foto Presidencia
Aprobación deL PEF Será esta semana
Proyectan 17 comisiones aumentar recursos a migración, desarrollo rural y seguridad social, entre otros
Dirigentes de la Cooperativa Pascual demandaron que en el Presupuesto de Egresos de 2026 se contemplen apoyos económicos a esa empresa social, a fin de que pueda seguir operando, toda vez que el impuesto al consumo de refrescos que se impondrá a partir del próximo año hará que sus ventas bajen y enfrenten serios problemas financieros.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó deficiencias en la supervisión de la Secretaría de Bienestar durante la autorización y entrega de los apoyos del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural, con los que se atendió a población afectada por los huracanes John y Otis, entre otras contingencias.
La ceremonia para los fallecidos en la zona fronteriza sólo se hizo en El Paso
En este Día de Muertos, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) recordó a los casi 27 mil infantes y adolescentes que fueron víctimas de homicidios en la última década en el país.
Mazatlán, Sin., Veintitrés de los 28 adolescentes rescatados el pasado 30 de octubre en las costas de Sinaloa fueron llevados al Centro de Asistencia Social para Migrantes en Mazatlán a fin de garantizarles un espacio más adecuado
durante su estancia hasta determinar su regreso a Chiapas, de donde son originarios, informó Marissa Menéndez de Llano Chávez, presidenta del DIF Ahome.
La nueva etapa de protestas iniciará el 13 y 14 de noviembre // Se prevé un cerco a Palacio Nacional, así como un plantón en la Cámara de Diputados
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y su sindicato de trabajadores (Stunam) acordaron un incremento salarial de 4 por ciento directo al salario, que estará vigente del 1º de noviembre de 2025 al 31 de octubre de 2026.
El petismo pide objetividad, asegura el diputado Reginaldo Sandoval Flores
La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, escribió en redes sociales un mensaje con motivo de Día de Muertos, con fotos en la que aparece disfrazada de Batichica, en el contexto de la disputa que sostuvo con su correligionaria Jessica Saiden, por ver quién se sentaba al lado del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, durante su comparecencia en San Lázaro esta semana.
En una primera evaluación de la elección judicial en México, realizada en junio pasado, el Instituto Nacional Electoral (INE) resalta la oportunidad de modificar las boletas, porque el modelo utilizado generó confusión e incluso errores en los ciudadanos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) carece de recursos humanos y materiales suficientes para atender sus nuevas responsabilidades en materia de transparencia, sobre todo como garante de los partidos políticos, a fin de que éstos cumplan con la entrega de información pública.
Arrestan a ocho personas en una empresa fachada
Francisco Rojas Gutiérrez, político priísta de larga trayectoria en la administración pública federal, en la que fue director por siete años de Petróleos Mexicanos (Pemex) y dirigió la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresas que siempre consideró debían estar en manos del Estado, falleció la noche del viernes a los 81 años de edad.
Pretendían venderlo por $300 mil
Su mamá denuncia una red internacional de adopciones ilegales de EU y logra recuperar a su nieto











