Habrá más fondos para educación, campo, carreteras y cultura // Lo discutirán la próxima semana
Jueves 30 de octubre de 2025, p. 3
La Cámara de Diputados decidió discutir y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 la próxima semana, y la Comisión de Presupuesto anticipó que convocará a una reunión el lunes para avalar el dictamen.
Mientras las bancadas definieron las reglas del debate en el pleno, Morena anticipó que habrá reasignaciones de entre 17 mil y 18 mil millones de pesos “en sectores fundamentales” como educación, cultura, campo e infraestructura carretera.
Desde ahora, el grupo mayoritario llamó a sus 253 integrantes a estar presentes en el recinto de San Lázaro entre el lunes 3 y el viernes 7 de noviembre, con objeto de evitar el ausentismo en las comisiones y en el pleno.
La vicecoordinadora Gabriela Jiménez Godoy envió a sus compañeros de bancada un mensaje en el que precisa que, en acuerdo con el coordinador, Ricardo Monreal Ávila, la próxima semana se discutirá el presupuesto, “por lo que se les solicita estar presentes de lunes a viernes en la Cámara de Diputados”.
En entrevista, Monreal rechazó ayer que sea la Secretaría de Hacienda la que confeccione el proyecto de dictamen y adelantó que si la Cámara de Senadores no modificaba la minuta de Ley de Ingresos de la Federación, habrá concluido el acto jurídico en la materia y los diputados podrán iniciar con el debate del gasto.
“No es cierto. El dictamen se elabora aquí en la Comisión de Presupuesto y ya se tiene un preproyecto” que ya considera un monto de reasignación, que se obtendrá de los recortes al Poder Judicial y de la merma del gasto del Congreso respecto de 2025.
Mientras, el pleno aprobó ayer las reglas para la discusión y votación del dictamen del presupuesto. Se dejó abierta la posibilidad de que, en cuanto se reciba el dictamen de la Comisión de Presupuesto, se considere cumplido el requisito de publicidad y se incorpore al debate de inmediato, con la dispensa de trámites.
Además, se definió que no se podrá recurrir a las preguntas a los oradores en tribuna, con objeto de no alargar las participaciones.
También se autorizó a la Mesa Directiva a definir que las sesiones sean presenciales, esto es para obligar a los diputados a asistir al debate y al registro de sus votos en el salón de sesiones.
En tanto, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, planteó incorporar en el PEF 2026 mecanismos que den certidumbre al mercado agrícola y permitan responder con oportunidad ante contingencias de precios.
La Cámara puede “garantizar los apoyos necesarios para los productores nacionales, en esta discusión presupuestal… y que evidentemente nos va a permitir garantizarles a los productores nacionales estabilidad y precios justos”, declaró en el contexto de las movilizaciones para exigir un mayor precio del maíz.
      
	
       
     










     
	         
	       