Política
Ver día anteriorViernes 24 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Mejoras en la seguridad en autos reducirá el número de muertos en accidentes
 
Periódico La Jornada
Viernes 24 de octubre de 2025, p. 20

La mejora constante de la Norma Oficial Mexicana (NOM)-194-SE-2021 sobre dispositivos de seguridad en vehículos ligeros nuevos, con el fin de incluir los avances tecnológicos en la materia, permitiría disminuir el número de fallecimientos y personas lesionadas en México por siniestros viales, señalaron investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Además, agregaron, se podría reducir su impacto económico, pues hasta 2019 el costo de los accidentes viales representaban 1.3 por ciento del producto interno bruto, es decir, 16 mil 687 millones de dólares.

Al presentar los resultados del primer estudio sobre el impacto en la salud pública de la mejora en los estándares de seguridad vehicular en México, la doctora Carolina Pérez Ferrer, directora del área de investigación en enfermedades crónicas del Centro de Investigación en Salud Poblacional del INSP, destacó que en promedio cada año mueren más de 17 mil personas en hechos de tránsito.

A ello se suma que 1.68 millones de personas enfrentan lesiones no fatales y sus complicaciones. Se estima, dijo, que 26 por ciento de ellos tiene secuelas, lo que implica que anualmente más de 500 mil personas enfrenten una condición que les impida su desarrollo pleno.

Costos económicos

El estudio, explicó, analiza el efecto esperado en la salud pública y los costos económicos de la implementación de la NOM-194-SE-2021, bajo tres escenarios. El primero, implica alcanzar el cumplimiento al 100 por ciento de la NOM-194, que establece como requisitos mínimos de seguridad en los vehículos ligeros el que cuenten con: sistemas de frenos antibloqueo (ABS); control electrónico de estabilidad (ESC); cinturones de seguridad, bolsas de aire frontales y laterales; estructura lateral y acolchado; optimización del impacto lateral; sistema de retención infantil, y cascos de motocicleta.

En ese caso, se lograría bajar hasta en 18 por ciento las muertes, lesiones y los años de vida ajustados por discapacidad.