Política
Ver día anteriorViernes 24 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Burocratismo en interinatos condena a profesores al desempleo en CDMX
 
Periódico La Jornada
Viernes 24 de octubre de 2025, p. 16

En la Ciudad de México cientos de profesores son condenados al de­sempleo ante la “burocratización de quienes toman las decisiones para asignar o no a los maestros que cubren un interinato, aun cuando son las propias comunidades escolares las que demandan su permanencia”, denunció Francisco Bravo, director de la escuela primaria Leonardo Bravo.

Destacó el caso de la profesora Aminta Cervantes Morales, especialista en proyectos de aula, quien incluso participó en la elaboración de los actuales Libros de Texto Gratuito (LTG) en la Dirección de Innovación de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública.

Pese a ello, destacó Bravo, actualmente la maestra, con más de 15 años de experiencia docente, se encuentra desempleada, debido a que la Dirección de Normatividad y Relaciones Laborales de la Coordinación General de Recursos Humanos de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (Aefcm), “incumplió el acuerdo de buscar asignar un interinato con las mismas característica que le fue otorgado a la maestra el ciclo escolar pasado, cuando llegó a nuestra escuela. Parece que el mensaje es la represión y el revanchismo político por decir algo que incomoda a las autoridades educativas”.

Los funcionarios, “lejos de escuchar las necesidades de los maestros y cumplir con el mandato de dignificar y reconocer la labor que realizamos, simplemente nos traen en un peregrinar de oficinas y citas, para decir lo mismo: ‘o lo tomas o lo dejas. No hay más’. Y lo que ofrecen es un interinato de un mes, y en una escuela de la alcaldía Xochimilco, cuando la profesora reside en los límites de la Gustavo A. Madero y el estado de México. Simplemente, es un trato indigno”, sentenció el maestro y dirigente sindical.

En entrevista con La Jornada, Cervantes Morales enfatizó que “no es posible que nos ofrezcan estás condiciones de trabajo, pues prácticamente laboraría para el pago de mis pasajes. No es justo que quienes respondemos con entrega a nuestros alumnos nos den este trato”.

Narró que, incluso “cuando expusimos que es a petición de la comunidad de alumnos, padres y docentes de la escuela Leonardo Bravo que se solicitaba se me extendiera el interinato, la respuesta de la Dirección de Normatividad de la Aefcm fue arrojarme a un océano de incertidumbre”.

Bravo destacó que el caso de la profesora Cervantes “lamentablemente no es el único. Muchos compañeros que tienen contratos por interinato están en las mismas condiciones. Tienen que peregrinar en las oficinas para ver si se extiende o no su contrato, intermitencia que también afecta su derecho a prestaciones como el aguinaldo, que exige continuidad en el servicio”.