Política
Ver día anteriorViernes 24 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pacto contra el hambre en foro iberoamericano y caribeño del Senado
 
Periódico La Jornada
Viernes 24 de octubre de 2025, p. 10

Con un pacto y el compromiso de llevar a cabo acciones inmediatas para frenar el hambre y la desnutrición, concluyó el Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, realizado en el Senado de la República.

En el planeta hay sobreproducción de alimentos, pero toneladas se desperdician; 60 por ciento de éstas en los hogares, mientras cada 11 minutos mueren dos personas por inanición en el mundo. “El mayor genocidio no es por las guerras, sino por el hambre”, señaló Ana Lilia Rivera (Morena), organizadora de ese foro, que reunió a un centenar de parlamentarios del continente, de España y Portugal.

Garantizar comida a todos

Al dar a conocer las conclusiones, la senadora detalló que el compromiso es impulsar el Pacto: alimentación primero, que incluye aprobar leyes que garanticen que todos tendrán derecho a que haya comida sana y nutritiva en sus mesas y a pugnar porque los gobiernos destinen en sus presupuestos los recursos necesarios para ese fin.

Aludió al informe El estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo 2024, de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el que se señala que 8.6 por ciento de niños de la región padecen sobrepeso, mientras 182.9 millones de personas no pueden costear una dieta saludable.

Rivera expuso que el gobierno mexicano ha impulsado en los últimos siete años no sólo legislación en favor de una alimentación sana, sino que ha destinado recursos económicos a programas contra la pobreza. Se ha reconocido, dijo, que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene ese tema como prioridad, y el país va a la vanguardia con leyes para evitar el consumo de comida chatarra en las escuelas y disminuir el consumo de bebidas azucaradas.

La coordinadora regional del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, Sonia Rojas Méndez, subrayó la participación de más de 100 parlamentarios en este foro. “Tomamos acuerdos importantes, porque a pesar de que hemos bajado los índices de inseguridad alimentaria, el hambre persiste, sobre todo en poblaciones vulnerables, como las indígenas o rurales”.

El coordinador del programa España-FAO para América Latina y el Caribe, Luis Lobo Guerra, destacó el trabajo de los parlamentarios, porque no sólo se trata de construir leyes, sino de aprobar presupuestos que ayuden a la solución de estos problemas globales.

Reafirmaron “su compromiso multilateral para la erradicación del hambre y todas las formas de malnutrición” con el respaldo de la FAO, la Cooperación Española, la Cooperación Mexicana y otros aliados.