Economía
Ver día anteriorViernes 24 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Bajó a 3.63% anual

Se desaceleró la inflación más de lo esperado
Foto
 
Periódico La Jornada
Viernes 24 de octubre de 2025, p. 25

En la primera quincena de octubre de 2025, la inflación general en México se desaceleró a 3.63 por ciento anual desde 3.78 por ciento en la segunda mitad de septiembre, ante caídas mayores a las estimadas en productos agropecuarios y menores precios de las mercancías, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las mercancías tuvieron un aumento de 4.06 por ciento en la primera mitad de agosto, desde el 4.19 por ciento anual previo, su nivel más alto en el año, mientras los servicios subieron marginalmente, a 4.42 por ciento anual, debido a un mayor nivel de precios en servicios distintos a vivienda y educación. Asimismo, se registró una mayor disminución en los precios de frutas y verduras, que cayeron 8.38 por ciento anual, aunque los energéticos y las tarifas de gobierno subieron 1.99 desde el 1.6 por ciento previo.

La conclusión del programa de subsidios gubernamentales en 18 ciudades apuntaló los precios de la electricidad hasta 17.67 por ciento quincenal, mientras los de servicios como transporte aéreo, paquetes de servicios turísticos, viviendas, loncherías, servicios profesionales, restaurantes y carne de res siguieron presionando el bolsillo de los mexicanos, al registrar incrementos de 11.59, 7.06, 0.14, 0.24, 6, 0.22 y 0.51 por ciento quincenal en la primera mitad de octubre, respectivamente.

De acuerdo con el Inegi, la inflación general en el país rompió una racha de cuatro lecturas con variación anual al alza. Además de ser el mejor dato desde la primera quincena de agosto, estuvo por debajo de lo que esperaban los analistas (3.71 por ciento). En tanto, la inflación acumuló siete lecturas anuales dentro del objetivo de estabilidad de precios del banco central (3 por ciento con una variación de un punto porcentual).

El Inegi precisó que durante las primeras dos semanas de octubre el índice nacional de precios al consumidor se ubicó en 0.28 por ciento. La encuesta Citi de expectativas reveló que para la primera quincena de octubre el consenso proyectaba una inflación general de 0.36 por ciento quincenal.

El índice subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, además de determinar la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazos, se desaceleró marginalmente a 4.24 por ciento, luego de tres alzas quincenales consecutivas.

Por su parte, el índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, descendió de 2.03 por ciento en la segunda quincena de septiembre a 1.58 por ciento en la primera mitad del décimo mes del año.

“En implicaciones de política monetaria, existe un amplio consenso sobre un corte adicional de la tasa de referencia en la reunión del Banco de México el 6 de noviembre, a un nivel de cierre de año en 7 por ciento (actualmente está en 7.5 por ciento), a pesar de un balance de riesgos inflacionarios sesgado al alza para los siguientes meses”, aseveró Eduardo Suárez, analista de Scotiabank.