Cultura
Ver día anteriorViernes 24 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cervantino 2025
Deepstaria, una conjunción de tecnología y vida submarina
Foto
▲ La compañía Wayne McGregor presentó el espectáculo en el Festival Internacional Cervantino los días 20 y 21 de octubre.Foto Ravi Deepres
Enviado
Periódico La Jornada
Viernes 24 de octubre de 2025, p. 3

Guanajuato, Gto., La compañía Wayne McGregor presentó Deepstaria en el Auditorio del Estado, dentro de las actividades del 53 Festival Internacional Cervantino.

Con una escenografía despojada, una puesta apoyada en un estilo de iluminación cambiante y gran presencia de música vanguardista, se exhibió Deepstaria, obra de danza contemporánea a cargo de la compañía de Wayne McGregor, premiado coreógrafo y director británico.

Los cuerpos rechinan y se reflejan en el suelo: en la danza del mundo submarino de McGregor se aplica la tercera ley de Newton: “por cada acción hay una reacción de igual intensidad, pero en sentido opuesto”.

El título de la danza contemporánea refiere a una medusa depredadora, descubierta por el célebre biólogo e investigador Jacques Cousteau, en San Diego, California, en 1967, a una profundidad estimada de entre 600 y 700 metros. A su vez, el nombre de la medusa misteriosa proviene del robot submarino que colaboró con su aparición, Deepstar 4000. Esa conjunción entre tecnología y el descubrimiento de la naturaleza en las profundidades del océano resumen el espíritu de Deepstaria.

La obra se divide en partes individuales, dúos y performances a cargo de los nueve bailarines. Tres pares de manos forman una medusa llamativa, con un fondo más negro que el vacío, generado con el material Vantablack.

La música, compuesta por el diseñador sonoro ganador del Oscar Nicolas Becker, remite a autores sonoros desmarcados, como Iannis Xenakis (1922-2001), cultor del avant-garde de origen rumano, que tuvo entre sus avances teóricos la profundización de la relación entre la música y las matemáticas.

Otra influencia es Harry Partch (1901-1974), compositor estadunidense e inventor de instrumentos, que realizó una diferenciación entre la música abstracta y la “corpórea”.

La imagen que puede ilustrar la música de Deepstaria es el túnel, omnipresente en Guanajuato, no sólo por los paisajes sonoros efímeros que integran la obra, sino también como representación del proceso artístico que se aventura en lo desconocido.

Durante su estadía en el Cervantino, Wayne McGregor realizó una clase magistral con cupo limitado. En una entrevista con el sitio Sadler’s Wells describió su proceso de enseñanza: “La forma de la creatividad es veloz, de libertad, de evacuar los preconceptos: cuando se logra hacer eso, con un poco de dirección, esto se aplica tanto a las compañías de danza más formadas como a niños de 8 años: sólo hay que moverse y el nerviosismo desaparece”.