Aumenta peligro de complicaciones cardiovasculares
Jueves 23 de octubre de 2025, p. 13
Debido a que en México es elevada la prevalencia de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, las personas de 50 y más años de edad deben aplicarse las vacunas contra los virus de influenza, SARS-CoV-2 (causante de covid-19) y neumococo, que provoca neumonía. Estos males aumentan en ocho veces la posibilidad de que se presente un evento cerebrovascular (embolia) y el riesgo de un infarto agudo al corazón el 10 veces mayor, afirmó Martín Rosas, presidente del Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial (Gretha) de México.
Explicó que el proceso inflamatorio sistémico que se desata con los virus respiratorios se convierte en un detonante de padecimientos como los mencionados, los cuales ya están entre las principales causas de muerte en el país.
En conferencia organizada por el laboratorio farmacéutico Sanofi, el especialista aseguró que existe evidencia científica de la asociación entre la influenza y el incremento de 30 por ciento del riesgo de un evento cerebrovascular en personas que no recibieron la vacuna.
Diabéticos, en riesgo
También se ha comprobado que la inflamación en el organismo que provoca el virus de la gripe de invierno favorece la descompensación de los niveles de glucosa, lo cual es grave, más en personas que viven con diabetes descontrolada.
Por eso, además de prevenir cuadros graves de neumonía provocados por influenza, covid-19 y neumococo, que llevan a las personas a los hospitales e incluso pueden provocar la muerte, las vacunas también son factores de protección contra complicaciones severas de enfermedades crónicas que en México son de alta prevalencia.
Resaltó que las personas mayores de 50 años tienen de 40 a 60 por ciento de riesgo de padecer hipertensión arterial; 14 a 17 por ciento de diabetes y entre 36 y 60 por ciento de colesterol y triglicéridos elevados (dislipidemia). Uno de los desafíos para el país es que los afectados suelen desconocer sus condiciones de salud.
Después de un cuadro infeccioso por influenza o alguno de los otros virus respiratorios, estos individuos tienen un riesgo incrementado de infartos al corazón o eventos cerebrovasculares, los cuales se pueden presentar en las siguientes tres a cuatro semanas.
Para la temporada de invierno 2025-2026, el gobierno federal cuenta con 38 millones de vacunas contra influenza producidas por el laboratorio Sanofi, proveedor exclusivo del biológico hasta 2032.












