Cultura
Ver día anteriorLunes 20 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
NeoArctic llevó al FIC una reflexión sobre las formas en que habitamos el mundo

El espectáculo visual y sonoro de la compañía danesa Hotel Pro Forma se montó en el Auditorio del Estado

Foto
▲ La puesta en escena se presentará mañana en el teatro del Bosque Julio Castillo del CCB.Foto Gabriel Morales
Enviado
Periódico La Jornada
Lunes 20 de octubre de 2025, p. 4

Guanajuato, Gto., La voz del Coro de la Radio de Letonia, dirigida por Marie Dahl, emergió entre sombras y luces resplandecientes.

Fragmentos de letras, como: “viento y lluvia, pelaje de osos polares, en la corteza helada de los icebergs y canciones dedicadas al fango, los colores, la turbulencia y el azar”, se escucharon mientras proyecciones digitales mostraban hielo que parecía fundirse, partículas suspendidas y formas que oscilaban entre lo natural y lo artificial.

Doce figuras con túnicas brillantes y gafas rojas ocuparon el escenario, con un ritmo visual que provocaba asombro y desconcierto en los cientos de asistentes.

NeoArctic, performance visual y musical de la compañía danesa Hotel Pro Forma, inauguró su paso por la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) la noche del viernes en el Auditorio del Estado.

El espectáculo propone una reflexión sobre los efectos del cambio climático, la urbanización, la digitalización, la pérdida de biodiversidad y la aparición de nuevas formas de vida tecnológicas.

La estructura se organiza en torno a tres conceptos: Grano, que aborda la movilidad de los materiales; Vapor, los cambios de estado de la materia, y Rayo, la circulación de energía.

Cada bloque integra piezas musicales encargadas a varios artistas, con títulos como Canción al plástico, Canción para la turbulencia y Canción para los minerales.

Las proyecciones de paisajes mutantes y la manipulación de luces delinean un recorrido hacia el Nuevo Mundo del Antropoceno y ponen en cuestión la responsabilidad humana frente al planeta.

Durante la función, las voces del coro impregnaban el aire de ritmo y tonalidades, que iban del azul profundo al verde, del carmesí al blanco.

Los intérpretes asumieron el papel de narradores de historias memorables: “Una mujer de 14 mil años, su marido de 10 mil y sus gemelos de 6 mil años”, imágenes que sugerían la profundidad del tiempo y la persistencia de la memoria humana.

Algunos espectadores compartieron sus impresiones. “Es una saturación tecnológica que provoca múltiples reflexiones”, comentó uno.

Otra persona añadió: “sentí que cada sonido y cada imagen cuestionaban nuestra manera de habitar el mundo”.

Una tercera voz opinó: “más que una presentación, es una meditación sobre la belleza y el colapso; un recordatorio de lo que no queremos ver. La mezcla de música, luces y proyecciones deja interrogantes que persisten”.

Fundada en 1985 por Kirsten Dehlholm, Hotel Pro Forma se distingue por su espíritu de laboratorio y experimentación artística.

Con dirección de Marie Dahl, la compañía integra ópera coral, conjuntos corales y narrativa especulativa, con la tecnología como lenguaje.

NeoArctic se desarrolló como parte del Anthropocene Project de la Casa de las Culturas del Mundo en Berlín; se ha presentado en Estados Unidos, Europa y Asia. El montaje recibió elogios por “su carácter multidisciplinario y la intensidad de las experiencias sensoriales que provoca”.

Al apagarse el último acorde, el público permaneció en silencio antes de estallar en aplausos. La ovación reconoció no sólo la puesta en escena, sino también la conciencia que despertó sobre un mundo al límite.

Galardonada con el Premio Reumert de Dinamarca, la producción ofreció ayer dos funciones más, antes de presentarse mañana a las 20 horas en el teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque (CCB), dentro del Circuito Cervantino en la Ciudad de México.