Cultura
Ver día anteriorLunes 20 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Símbolo de la cultura universal y fuente de inspiración
 
Periódico La Jornada
Lunes 20 de octubre de 2025, p. 3

El museo del Louvre, asentado en un antiguo palacio real de París, cuyo acervo cuenta 33 mil obras de arte –desde la antigua Mesopotamia hasta los maestros europeos–, más que un recinto cultural es un símbolo global de cultura, poder y misterio, que ha inspirado películas, series y documentales.

Las filmaciones donde el museo es el escenario central van desde documentales que recrean el robo real de la Mona Lisa, en 1911, hasta ficciones modernas como la serie Lupin y películas como El código Da Vinci o Misión: imposible-repercusión.

Sus interminables salas, los pasillos laberínticos y las obras icónicas que aloja, como la Venus de Milo y la Victoria alada de Samotracia –símbolos universales del arte y la historia humana–, lo convierten en un espacio perfecto para tramas de intriga, astucia y ambición.

Entre las producciones más recientes y destacadas está Lupin (Netflix, 2021-2023), serie en la que Assane Diop (Omar Sy) organiza un robo magistral en el Louvre durante una subasta para recuperar un collar de diamantes vinculado con su historia familiar. Esta producción destaca por ser la primera en filmar escenas dentro del recinto en más de 15 años.

De acción y de intriga

El código Da Vinci (2006), aunque no recrea un robo, su escena inicial ocurre en el museo y la trama gira en torno a crípticos mensajes ligados con obras y espacios del recinto, incluida su pirámide invertida.

Misión: imposible-repercusión (2018), del director Christopher McQuarrie, varias secuencias claves fueron filmadas en el centro histórico de París, alrededor del Arco del Triunfo, el Grand Palais y el Sena. Una de las locaciones interiores recrea una sala de museo que evoca al Louvre.

En este filme, Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo realizan un intercambio secreto en una exposición de arte contemporáneo, donde un cuadro falso sirve de distractor para el robo de plutonio.

Otras películas o documentales donde el museo es protagonista son: Misterio en el Louvre (2017, Francia); La pieza que falta: Mona Lisa, su ladrón, la verdadera historia (2012, Estados Unidos), y Secretos de los muertos: El robo de la Mona Lisa (Estados Unidos, 2015). Incluso series animadas, como Los Simpson, han parodiado robos y aventuras ficticias ambientadas en el museo.

El Louvre no sólo resguarda tesoros históricos: también inspira historias de ingenio, ambición y misterio que cautivan al público de todo el mundo y edades.