Política
Ver día anteriorJueves 9 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Recibirá Acnur donación de 1 mdd para reforzar atención a refugiados

Los fondos, obtenidos con ayuda de la ONG Irusa, servirán para enfrentar el recorte de 60% a sus recursos

Foto
▲ Campamento por personas en movilidad en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México.Foto Alfredo Domínguez
 
Periódico La Jornada
Jueves 9 de octubre de 2025, p. 20

Frente a la reducción presupuestal de 60 por ciento que sufrió este año, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) trabaja en la gestión de recursos que, aunque no son amplios, serán suficientes para seguir desempeñando su labor en 2026 con programas prioritarios para atender personas en movilidad, señaló el Alto Comisionado, Giovanni Lepri.

El Acnur y la organización humanitaria Islam Relief USA (Irusa) anunciaron ayer una alianza para movilizar un millón de dólares destinados a fortalecer la protección e integración de solicitantes de asilo, refugiados y desplazados internos en México.

En un momento de gran presión sobre los fondos humanitarios a escala global –que responde al recorte de recursos aplicados por el gobierno de Estados Unidos–, Lepri destacó que esta donación “representa un oxígeno muy necesario” para continuar con actividades prioritarias, como la asistencia humanitaria en Tapachula, Chiapas, y de integración a largo plazo en la Ciudad de México, para refugiados, solicitantes de asilo y desplazados en nuestro país.

Los recursos, agregó, contribuirán a mejorar la infraestructura del recién inaugurado Centro Multiservicios en Tapachula, espacio que reúne los servicios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el Acnur, así como de otras organizaciones aliadas.

Confió que en lo que resta de 2025 se logre conseguir más contribuciones a fin de ampliar la cobertura de asistencia de la Acnur.

“Hay algunas financiaciones que se están prospectando, que se están viendo, no solamente éstas, sino otras. Las cifras no son tan amplias como para pensar que se puede compensar la reducción que hemos tenido. Pero creo que vamos a poder empezar en 2026 por lo menos manteniendo los programas prioritarios y los que consideramos, junto al gobierno de México”, señaló en conferencia de prensa.

En abril pasado, La Jornada adelantó la disminución del presupuesto del Acnur en 60 por ciento para 2025, lo que ocasionó el cierre de oficinas en Tuxtla, Palenque y Tenosique, Chiapas, y en Guadalajara, Jalisco, además del despido de 190 personas y la reducción de apoyos a albergues y a la Comar.

El representante del Acnur mencionó que aunque aún no puede estimarse el impacto del recorte presupuestal, sí es preocupante el incremento en los tiempos para tener acceso al proceso de asilo, la disminución de la ayuda humanitaria para que las personas se sostengan durante ese periodo y el apoyo a los albergues.

Por ello, Lepri resaltó que la contribución de Irusa “llega en un momento crucial” para garantizar la continuidad de los esfuerzos destinados a proteger a quienes huyen.