Política
Ver día anteriorJueves 9 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Defensa proyecta que en 2030 las operaciones de Mexicana crezcan en el país
Foto
▲ En imagen de julio pasado, la nave Embraer E-195E2 de la Aerolínea del Estado Mexicano fue recibida en el AIFA.Foto Germán Canseco
 
Periódico La Jornada
Jueves 9 de octubre de 2025, p. 18

La Secretaría de la Defensa Nacional proyecta expandir la participación de la Aerolínea el Estado Mexicano, Mexicana, y en 2030, el objetivo es “tener 3.52 por ciento de participación nacional”, lo que implica un incremento de 468 por ciento respecto a las operaciones realizadas en 2024. También busca que la movilización de pasajeros se incremente de 17 mil 955, este año, a más de 112 mil para 2030 con los convenios comerciales que se establezcan.

Todo lo anterior, con base en el programa institucional publicado en el Diario Oficial de la Federación, el cual refiere que para 2030 “habrá transportado millones de pasajeros de manera segura y eficiente, conectando a México con el mundo y fomentando el turismo y el comercio internacionales. Adicionalmente, en materia de transporte de carga, se prevé un crecimiento significativo que apoyará a las empresas nacionales en operaciones de exportación e importación, mediante una flota de 20 aeronaves”.

La Defensa señala en su proyecto que “se implementarán tecnologías de vanguardia para optimizar las operaciones, reducir costos y mejorar la experiencia del pasajero. Además, existirán alianzas comerciales con otras aerolíneas y empresas que permitirán expandir la oferta de destinos y servicios, beneficiando a los clientes y fortaleciendo el posicionamiento en el mercado nacional e internacional”.

Con ello, Mexicana “logrará consolidarse como pilar fundamental en la conectividad del país, gracias a su visión clara y misión enfocada en la excelencia, alineadas con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030”, lo cual, se menciona, permitirá mejorar la movilidad de personas y mercancías en todo el territorio, incrementando la conectividad entre regiones, fomentando la construcción y modernización del transporte aéreo, impulsando un desarrollo económico equilibrado en todas las regiones y promoviendo una política industrial, comercial, de competitividad y productiva. Asimismo, la proyección establece que “para 2050, la Aerolínea del Estado Mexicano será una de las líderes en México y una de las mejores en América Latina. Será reconocida por su excelencia en el servicio, eficiencia operativa y su impulso a la conectividad y movilidad aérea en beneficio de los mexicanos”.

Se prevé que para ese año “participará activamente en los principales destinos nacionales e internacionales, conectando a México de manera más efectiva. Esto permitirá aprovechar las oportunidades de crecimiento y colaboración en el mercado aéreo, mediante la consolidación de una flota de 50 naves modernas y una amplia red de rutas comerciales que enlacen diversas regiones estratégicas del país”.

Sobre las alianzas con otras empresas, “contará con una cartera consolidada”, que “dará oportunidades de crecimiento y colaboración, asegurando un nivel competitivo y una sólida presencia en el mercado. Esto le permitirá atender eventualidades y enfrentar posibles desafíos que puedan impactar al sector aeronáutico a lo largo del tiempo”.