Política
Ver día anteriorJueves 9 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Evalúan incumplimiento de farmacéuticas

Posible, anular contratos por no entregar medicinas: Sheinbaum

Deudas del gobierno no justifican retraso, dice la Presidenta // El abasto en clínicas es mayor a 90%, subraya

Foto
▲ Se darán opciones a empresas que hayan cumplido la mayor parte de la entrega de medicinas, señaló ayer la mandataria.Foto Presidencia
 
Periódico La Jornada
Jueves 9 de octubre de 2025, p. 16

El gobierno federal evalúa los incumplimientos en la entrega de medicamentos que estaban comprometidos por las farmacéuticas en los contratos otorgados, que los obligaban a suministrarlos en septiembre, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.

Advirtió que cuando concluya el análisis, podría derivar en el retiro de dichos contratos y, con base en los precios que se habían pactado, realizar subastas inversas, de acuerdo con la Ley de Adquisiciones, para asignarlos a otras compañías.

Adelantó que la próxima semana el gabinete de salud informará sobre las firmas que incumplieron, y reiteró que no es justificable que por adeudos del gobierno respecto a licitaciones anteriores falten al compromiso hecho este año. “Si no podían cumplir porque había adeudos previos, no hubieran concursado o hubieran dicho claramente que la entrega de los medicamentos dependía del pago. En ningún momento se estableció de esa manera”.

En la mañanera de ayer, Sheinbaum aseveró que en el caso de los adeudos, se revisan las facturas que entregaron y se determina cómo se liquidarán en su momento.

Explicó que en los casos donde se haya cumplido la mayor parte del contrato, pues hay quienes entregaron arriba de 90 por ciento de los fármacos comprometidos, se establecerán opciones para el cumplimiento total de lo pactado por esa empresa.

Sin embargo, la mandataria apuntó que a pesar de estos incumplimientos, el abasto de medicamentos en las tres instituciones de salud (IMSS, Issste e IMSS-Bienestar) es superior a 90 por ciento en sus hospitales y clínicas. Afirmó que el 10 por ciento restante obedece a estos retrasos en que incurrieron las farmacéuticas, pero “el abasto es muy alto”.