Política
Ver día anteriorLunes 6 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aumento salarial y de vacaciones, entre incentivos para docentes: SEP

Anuncia secretario encuesta escuela por escuela para saber necesidades

Foto
▲ El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, compareció en la Cámara de Diputados el pasado 2 de octubre, como parte del análisis del primer Informe de gobierno.Foto Cristina Rodríguez y Marco Peláez
 
Periódico La Jornada
Lunes 6 de octubre de 2025, p. 16

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, destacó los incentivos para la base magisterial otorgados durante la actual administración, entre ellos, la basificación de casi un millón de docentes, aumento salarial de 10 por ciento y la incorporación de una semana adicional de vacaciones.

En el marco del Día Internacional del Docente (celebrado ayer), el funcionario indicó que el magisterio es el motor de la transformación educativa y reconoció su compromiso con estudiantes y comunidades.

Mencionó que el gobierno actual impulsa políticas públicas orientadas a fortalecer la formación, profesionalización y desarrollo de los docentes, con el objetivo de brindar mejores condiciones para el ejercicio de su labor.

Entre las políticas públicas destacó el incremento salarial anunciado el 15 de mayo, de 9 por ciento retroactivo a enero de este año y del uno por ciento adicional a partir de septiembre pasado, así como la incorporación de una semana adicional de vacaciones, por lo cual el ciclo escolar comenzó el primer día del noveno mes.

Informó que de octubre a marzo se llevará a cabo una encuesta, escuela por escuela, en todo el país, con el propósito de construir de manera conjunta el nuevo programa que sustituirá a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

El secretario de Educación explicó que dicho ejercicio permitirá conocer las necesidades reales del magisterio y diseñar un mecanismo más justo y transparente para la movilidad laboral.

En cuanto al fortalecimiento de la educación indígena, señaló que se realizaron acciones específicas con la participación de 23 mil 895 docentes y directivos, además de programas enfocados en perspectiva de género, educación inclusiva, convivencia pacífica y socioemocional, que beneficiaron a 39 mil 562 maestros.

En un comunicado, Delgado aseguró que “detrás de cada logro educativo hay una maestra o un maestro comprometido con su comunidad. Nuestro deber es acompañarlos, escucharlos y fortalecer su tarea, porque en sus manos está la formación de las futuras generaciones”.