Lunes 6 de octubre de 2025, p. 15
La Universidad Nacional Autónoma de México empieza a reactivarse. Hoy, más de 10 facultades y preparatorias regresan a clases presenciales, luego de que la semana pasada se había determinado de forma colectiva hacer paros y tener actividades en línea.
Con este retorno, son 38 entidades académicas las que tendrán actividades presenciales, con nuevos protocolos y medidas que contribuirán a reforzar la integridad del alumnado, en tanto que tres se mantienen con clases en línea y cuatro siguen en paro.
Por medio de comunicados oficiales, las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Letras, Economía, Arquitectura, Ingeniería y Música, así como las preparatorias 2, 4, 5 y 8, informaron a sus alumnos que retoman las clases presenciales, a fin de que poco a poco puedan volver a la normalidad.
Además del regreso a las aulas, las entidades académicas de esta institución han establecido llevar a cabo mesas de trabajo con sus estudiantes sobre cómo reforzar la seguridad, acordar las necesidades más apremiantes y definir qué estrategias se pueden poner en marcha en función de sus instalaciones y conexiones con otras facultades.
Dos semanas del crimen en CCH Sur
Este lunes se cumplen dos semanas de los lamentables hechos ocurridos en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, por lo que algunas facultades y escuelas han decidido mantener clases en línea. Hasta tener garantía de cambios en luminarias y protocolos de vigilancia es cuando podrían retornar a sus planteles.
Aunque esta reanudación de actividades presenciales busca regresar a la normalidad, autoridades universitarias admitieron a La Jornada que no será tal cual, porque muchos alumnos siguen consternados y con cierto temor de reincorporarse a sus escuelas por las fake news que se propagaron la semana pasada y amedrentaron a la comunidad ante la supuesta colocación de artefactos explosivos o la realización de actos violentos contra estudiantes.

Por esta parálisis que enfrentaron las facultades y planteles de bachillerato, las autoridades han adoptado diversas medidas, como publicar en sus sitios oficiales manuales para pedir apoyo sicológico, así como difundir correos institucionales para que pueden hacer propuestas sobre cómo mejorar la seguridad, ya sea que detecten falta de luminarias en ciertos pasillos o edificios, necesidad de poda en áreas verdes, reparación de banquetas o cualquier anomalía que consideren necesario que se corrija para resguardar su integridad.
Foco en la salud mental
La Facultad de Ingeniería señaló que mañana llevará a cabo la Feria Universitaria de la Salud Mental, con el objetivo de que los estudiantes conozcan los servicios que ofrece la institución para brindarles orientación o, en caso de requerirlo, iniciar terapias sicológicas con absoluta discreción.
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales informó, por su parte, que la próxima semana iniciarán el servicio de atención sicológica y emocional para sus alumnos, además de revisar si funcionan los botones de emergencia.
En tanto, la Facultad de Economía señaló que hoy por la tarde entablarán una mesa de trabajo con toda la comunidad para definir las adecuaciones más urgentes y corregir protocolos de acceso.
En el caso de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria, todos, sin excepción, deben mostrar “de manera obligatoria” su credencial y se garantizó que las cámaras de circuito cerrado instaladas en puntos estratégicos tendrán un monitoreo permanente, mientras que los botones de emergencia se pueden activar sin problema.