Mundo
Ver día anteriorLunes 6 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Anuncia premier francés un gabinete de continuidad
 
Periódico La Jornada
Lunes 6 de octubre de 2025, p. 33

París. El nuevo primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, nombró ayer un gobierno y trajo de vuelta al ex ministro de Finanzas Bruno Le Maire para servir en el ministerio de Defensa, donde ayudará a supervisar el apoyo militar francés a Ucrania y abordar las amenazas ala seguridad europea planteadas por Rusia.

Otros puestos claves en el nuevo gabinete, anunciados por la oficina del presidente Emmanuel Macron, permanecen en gran medida sin cambios: el conservador Bruno Retailleau sigue de ministro del Interior, a cargo de la policía y la seguridad interna; Jean-Noël Barrot permanece de canciller, y Gérald Darmanin, en el ministerio de Justicia.

El nuevo gobierno minoritario de Lecornu podría ser corto, enfrentando hostilidad en el Parlamento donde carece de una mayoría estable. Los opositores de Macron en la izquierda de la Asamblea Nacional suman fuerzas para destituir a Lecornu con un voto de no confianza, y el partido de extrema derecha Reagrupamiento Nacional de Marine Le Pen presiona por elecciones legislativas anticipadas.

La prioridad inmediata para Lecornu, de 39 años, un centrista y aliado cercano de Macron, es mantener su puesto. Macron promovió a Lecornu –anteriormente ministro de Defensa– el mes pasado como el cuarto primer ministro de Francia en un año, después de que su predecesor fuera destituido por el Parlamento profundamente dividido en medio de controversias por los recortes al presupuesto.

La prolongada inestabilidad política complica los esfuerzos del gobierno para abordar las dificultades presupuestarias del país y debilita la posición de Macron a escala nacional mientras lidia con desafíos internacionales urgentes, incluidas las guerras en Ucrania y Gaza y las cambiantes prioridades del presidente estadunidense, Donald Trump.

La economía de Francia es una de las más grandes del mundo y la segunda mayor de la Unión Europea. Pero el creciente déficit y las deudas preocupan a los inversionistas y dividen a la opinión pública.