Lunes 6 de octubre de 2025, p. 36
Cuernavaca, Mor., Alumnas de la escuela normal rural Emiliano Zapata, con sede en el poblado de Amilcingo, exigieron al gobierno de Morelos y al Instituto de Educación Básica del Estado (Iebem), que cumplan con la minuta firmada el 9 de septiembre y separe de sus cargos a cinco maestros acusados de presuntos actos de corrupción y porque han ejercido represión académica contra ellas por haber acudido a una protesta ese día.
Recordaron que en esa fecha se reunieron con la mandataria estatal Margarita González y autoridades de Educación, para solicitarles el despido de la plantilla de docentes de la normal –unos 20– por denuncias de corruptelas y porque desde junio habían dejado de acudir al plantel por esos señalamientos.
Las estudiantes explicaron que en la minuta se acordó que “todo maestro que cause problemas a la institución o a las alumnas tiene que estar fuera de la normal”.
Luego de la marcha y el encuentro con la gobernadora, los profesores regresaron a laborar el 19 de septiembre, pero el semestre debió iniciar el 1º de ese mes.
El viernes, los maestros suspendieron las clases, están molestos porque el Iebem despidió a tres de sus compañeros, entre ellos Moisés Hernández Trejo, docente que se presume cobro por una titulación; el contador Oscar Díaz Hernández y Emigdio Capistran, ex alcalde de Temoac, quien se desempeñaba como subdirector administrativo.
Según las inconformes, estas personas están relacionadas con actos de corrupción contra las estudiantes y de la institución educativa. No obstante, estos funcionarios no son los únicos que han sido acusados, sino hay al menos otros cinco más.
Las jóvenes aseguraron que tiene identificados a los mentores, quienes además las reprimen académicamente, pues las catalogan como “buenas o malas alumnas”, según si asistieron a la protesta del 9 de septiembre.
Afirmaron que estos profesores incluso otorgaron mayores calificaciones a las normalistas que no participaron en la marcha.