Estados
Ver día anteriorLunes 6 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se dispara narcomenudeo en Tehuacán, Puebla; en siete años creció más de 500%
La Jornada de Oriente
Periódico La Jornada
Lunes 6 de octubre de 2025, p. 35

Tehuacán, Pue., El delito de narcomenudeo en Tehuacán, la segunda ciudad más importante del estado, ha crecido de forma alarmante en los últimos siete años, al pasar de 21 casos registrados entre enero y agosto de 2019, a 130 en el mismo lapso de 2025, lo que representa un alza superior a 500 por ciento. En contraste, los registros de violencia familiar se han mantenido relativamente estables, con ligera oscilación entre años, según cifras de la Fiscalía General del Estado.

En el narcomenudeo hay una tendencia sostenida: de 21 incidentes en 2019 subió a 57 en 2020; bajó a menos de ocho sucesos en 2021 para llegar a 89 en 2022; 94 en 2023, 98 en 2024 y 130 en 2025. Esto podría reforzar las declaraciones de autoridades estatales y municipales respecto a que hay bandas delictivas en pugna por la plaza.

En cuanto a violencia familiar, la variación ha sido leve, sin una tendencia clara de alza o baja. En 2020 se reportaron 410 casos; 472, en 2021; baja a 384 en 2022 y luego alcanzó un pico en 2023 con 492. En 2024 descendió a 432 y en 2025 con 403. Esto mantiene a Tehuacán con alerta de género, dado que el mayor número de agresiones familiares se cometen contra las mujeres.

Los homicidios tienen una evolución más compleja: en 2019 hubo 111, cayeron en 2020 a 43, cifra que siguió a la baja en 2021, con 25, pero se elevó en 2022 al llegar a 58. Su nivel más alto lo alcanzó en 2023 con 86 y aunque para 2024 y 2025 las cifras bajaron a 62 y 54 respectivamente, aún se mantienen por encima de los niveles más bajos del periodo medido.

En tanto, los casos de abuso sexual se duplicaron de 2019 a 2022, al pasar de 14 a 31; después se estabilizaron con 28 en 2023 y 2024, y bajaron a 21 en 2025. En las violaciones simples también hubo vaivenes: un descenso drástico en 2020 con 10 casos frente a 28 de 2019, pero un repunte en 2021, con 23 y una estabilización en torno a 13 sucesos en 2023 y 2025.

Uno de los delitos con más fluctuaciones es el robo. En 2019, Tehuacán reportó mil 881; para el siguiente año fueron mil 57, cayendo en 2021 a 814; volvieron a subir a mil 719 en 2024. En 2025 la cifra volvió a bajar a 844, lo que muestra un comportamiento inconstante que podría relacionarse tanto con operativos de seguridad como con factores económicos y sociales, pues de 2020 a 2021, la epidemia de covid-19 mantuvo en confinamiento a muchos ciudadanos.

En lo que se refiere al robo de vehículos, la tendencia ha sido descendente: 724 unidades robadas en 2019, frente a sólo 145 en 2025. El año con menos casos fue 2023, con 135. En el caso de motocicletas también se dio una baja: de 147 robos en 2019 a 100 en 2025; pero es el vehículo con el que más delitos se cometen, sobre todo robos a negocios y homicidios.