Economía
Ver día anteriorLunes 6 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En ahorro, Condusef sugiere seguridad sobre rendimiento

Falta amplia difusión de las coberturas, señala Óscar Rosado

 
Periódico La Jornada
Lunes 6 de octubre de 2025, p. 30

Las personas y empresas que buscan instituciones financieras para multiplicar su ahorro deben ponderar la seguridad de sus recursos en lugar de dar prioridad al rendimiento, sostuvo Óscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

“Creo que falta más difusión, cuando tú tienes una cantidad de dinero robusta es importante que no te guíes nada más por el rendimiento que te ofrece, hay un componente básico: la seguridad”, declaró a consulta sobre la crisis en el Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came).

“Si en una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) te dan más tasa de rendimiento, también crece el riesgo. En un banco tal vez hay una menor, pero la cobertura en caso de un problema es mucho mayor. De fondo, creo que ha faltado una difusión amplia de las coberturas, (dejar claro) hasta dónde estás protegido”, enfatizó.

El funcionario fue entrevistado por este diario días antes de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitiera el oficio con el que revocó la licencia del Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came) para operar como Sofipo.

Con el oficio, la entidad entró en proceso de disolución y liquidación, luego de que en marzo pasado comenzó a cerrar sucursales y dejó a sus ahorradores sin acceso a los recursos que le encomendaron.

Consultado sobre a qué atribuye el cierre de Came y fraudes que le antecedieron en el sector Sofipos, como el que cometió Ficrea hace 11 años, en 2014, cuando defraudó a más de 6 mil 800 ahorradores que atrapó con altos rendimientos que superaban el seguro de depósito.

“Sí es la ley, sí es la supervisión, es la vigilancia, pero también hay una parte del usuario”, declaró Rosado.

“La gran lucha es que el usuario cada día se informe más, el empoderamiento del usuario es su capacidad de información. (...) No hay protección total de nada, siempre está la responsabilidad del Estado de supervisar, regular y vigilar”, admitió.

Sin embargo, destacó que el gran tema es que los usuarios de las instituciones financieras tengan claridad de que los bancos protegen los ahorros hasta alrededor de 3 millones de pesos, mientras en las Sofipos el nivel es de 211 mil pesos, y que esos topes se mueven de acuerdo con el comportamiento de las Unidades de Inversión (Udi).

“Además del marco jurídico y de la supervisión, tú no puedes manejar tu dinero sin prever e investigar en dónde entra (...) si en la calle hay un accidente, un robo o un asalto hay un mecanismo legal, pero eso no significa que tú vas a entrar a un lugar donde todo mundo te dice que hay riesgo”, comentó.