Capital
Ver día anteriorLunes 6 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Alerta sociólogo sobre desatención de salud mental en adolescentes
 
Periódico La Jornada
Lunes 6 de octubre de 2025, p. 40

La falta de atención en la salud mental durante la adolescencia incrementa la posibilidad de que los jóvenes decidan aislarse socialmente, excluirse y perder oportunidades educativas y laborales por miedo a la estigmatización y vergüenza sobre qué dirán, aseguró el sociólogo Alfredo Nateras Domínguez, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Recalcó que tener un problema de salud mental no es una debilidad, sino una condición que puede y debe ser tratada. Afirmó que es tan importante como la salud física, pues es la base que permite pensar, sentir y actuar, y determina la capacidad para afrontar el estrés, manejar las emociones y construir relaciones sanas.

Explicó, en un comunicado, que las enfermedades mentales no son solo problemas individuales, sino fenómenos sociales complejos influenciados por factores como la inseguridad, la precariedad económica, la discriminación, el ritmo acelerado de la sociedad, la falta de apoyos y la idealización del éxito individual.

El académico del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa indicó que existen trastornos mentales que pueden afectar la capacidad de juicio y control de impulsos, aumentando la vulnerabilidad a cometer actos delictivos, aunque la relación es compleja y no implica que toda persona con un trastorno mental vaya a delinquir, como sucedió con la agresión de un estudiante en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel sur, hace unos días.

Para el investigador, el uso excesivo de redes sociales está asociado con problemas de salud mental en jóvenes, como ansiedad, depresión, baja autoestima y problemas de sueño, debido a la comparación social, el ciberacoso, la exposición a contenido sesgado y la desconexión de actividades importantes en el mundo real.