Política
Ver día anteriorSábado 4 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Debate la CNTE nuevas acciones contra Ley del Issste
Foto
▲ Representantes estatales del magisterio disidente, ayer en la sede nacional de su organización.Foto Jair Cabrera Torres
 
Periódico La Jornada
Sábado 4 de octubre de 2025, p. 14

Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dieron a conocer que comenzaron un periodo de análisis y debate sobre un nuevo plan de acción con el fin de retomar la exigencia de que se abrogue la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), aprobada en 2007.

“Como magisterio disidente, no vamos a quitar el dedo del renglón. Exigimos que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumpla su promesa de campaña y abrogue esta norma lesiva y, aunque no les guste, insistimos en que no puede haber gobierno progresista que aplique leyes neoliberales”, aseguraron Isael González Vázquez, secretario general de la sección 7 de Chiapas, y Pedro Hernández, de la sección 9 de Ciudad de México.

En entrevista con este medio, antes de la Asamblea Nacional Representativa, ayer en la sede nacional de la CNTE, en la capital del país, los secretarios generales de Oaxaca, Yenny Aracely Pérez; de Michoacán, Eva Hinojosa; de Guerrero, Elvira Veleces, y de Zacatecas, Filiberto Frausto, indicaron que cada estado hizo un balance y valoración.

“Venimos a presentar los resultados de la consulta a las bases y a definir el proceso de reorganización del movimiento magisterial, que comenzará con una amplia jornada de brigadeo estado por estado, a fin de fortalecer un movimiento unitario que incluya otros sindicatos y trabajadores”, explicaron.

Otra demanda central, dijeron, será la reinstalación de un diálogo público y directo con la presidenta Sheinbaum Pardo y la Comisión Nacional Única de Negociación, así como la realización de mesa tripartitas con los movimientos magisteriales en los estados.

La profesora Elvira Veleces, secretaria general de la sección 14 de Guerrero, apuntó que en todo el país se sigue aplicando “otra norma totalmente neoliberal”, la llamada ley Usicamm ( Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros), que “no ha dejado de generar afectaciones.

“Hay miles de compañeros que están a la espera de su plaza base, otros que realizan funciones de director o supervisor, pero perciben ingresos de maestros. Tan sólo en Guerrero tenemos más de 300 maestros que cubren el perfil para ser docentes, pero no pueden ingresar al servicio porque el gobierno estatal dice que no hay plazas, pese a las decenas de escuelas sin profesores, que permanecen cerradas”, indicó.

Filiberto Frausto, de la sección 34 de Zacatecas, destacó que otro “grave problema son las condiciones de inseguridad que se viven en las entidades. En Zacatecas hoy (ayer) muchas escuelas permanecen cerradas porque los profesores no pudieron llegar a sus centros de trabajo debido a múltiples bloqueos carreteros”.