Sábado 4 de octubre de 2025, p. 5
Madrid. La novelista, ensayista y poeta Siri Hustvedt, refirió que su esposo, el escritor Paul Auster, fallecido en abril del 2024, se mostró muy preocupado durante los últimos días de su vida por la deriva que había tomado Israel con el pueblo palestino. En un homenaje a su figura en la isla de Palma de Mallorca, Hustvedt afirmó rotunda: “Al día de hoy no hay duda de que en Gaza hay un genocidio”, tras reconocer que siente “miedo” ante la “ola reaccionaria y fascista” de la extrema derecha en el mundo, que enarbola como bandera la “misoginia, la xenofobia y el racismo”.
Hustvedt, muy leída y admirada en España, donde recibió el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, viajó a las Islas Baleares para participar en un homenaje a Paul Auster, quien escribió algunas de las grandes novelas de la sociedad estadunidense contemporánea.
En su intervención, la narradora y poeta también reflexionó sobre el momento actual, en el que en su país gobierna un personaje como Donald Trump, y sobre Israel y la franja de Gaza, donde se perpetra a ojos de todo el mundo un genocidio y una limpieza étnica.
“Mi marido era judío y mi hija es medio judía. Recuerdo que antes de la muerte de Paul hablamos sobre esta cuestión y, realmente, hoy día no puede haber discusión legal en torno a identificarlo como genocidio. Lo dice el Instituto Lincoln desde 2023, organismo creado por Abraham Lincoln, que también fue judío y perdió a parte de su familia en el Holocausto. Él fue la primera persona en utilizar la palabra genocidio. También lo han dicho el escritor israelí David Grossman y Philippe Sands, en su libro Calle Este-Oeste. Así que, al día de hoy no hay duda de que lo que hay en Gaza es un genocidio”, aseguró.
La autora de novelas como Recuerdos del futuro o Vivir, pensar, mirar, también se refirió a la situación en Estados Unidos bajo el gobierno de Trump.
“El movimiento MAGA (Make America Great Again, por sus siglas en ingles) se basa en misoginia, xenofobia y racismo, tres elementos muy antiguos en la historia de la humanidad que se han expandido por el mundo. Tengo mucho miedo por esta política claramente reaccionaria y neofascista.
“En los medios de comunicación aún se dice que la administración Trump es conservadora, y no es así, es reaccionaria y neofascista, y eso lo dice muy poca gente. Conservar es mantener lo que tienes, y ellos no están manteniendo lo que teníamos. Lo que hacen es un descalabro total. ¿Por qué? Probablemente como reacción al feminismo, al antirracismo, a la migración.”
Para hacer frente a este panorama sombrío, la autora propuso “hacer una resistencia colectiva” y “crear una gran alianza en la izquierda, olvidando sus diferencias, para dar una respuesta democrática”.