En cinco años, sólo un detenido
Sus integrantes llevan herramientas especiales para vandalizar, abrir y saquear

Sábado 4 de octubre de 2025, p. 28
Autoridades capitalinas tienen establecido desde 2020 el modus operandi que utilizan grupos de choque o del llamado bloque negro para realizar actos vandálicos y delinquir en medio de protestas, donde incluso participan sujetos con antecedentes o ligados con delitos.
Los análisis establecen que estos grupos han encontrado cabida en expresiones como el 8M, Ayotzinapa y el 2 de octubre; además, tuvieron una participación previa en la movilización contra la gentrificación, donde también actuaron de manera violenta.
El jueves, durante la marcha por el aniversario de la matanza de estudiantes de 1968, que terminó con robos y saqueos en comercios del Centro Histórico, se identificó que el único sujeto hasta ahora detenido, Juan Carlos Contreras, forma parte de una banda dedicada al robo en Tlalnepantla.
Fuentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México señalaron que tras un cruce de información lograron establecer que dicho sujeto podría está ligado con robos en aquel municipio del estado de México, con y sin violencia.
De acuerdo con la información consultada, las autoridades estiman que utilizó la marcha para participar en el contingente del bloque negro y dedicarse a robar.
Con 55 años, el detenido no vestía de negro, sino playera amarilla y participó en los actos vandálicos en comercios para ingresar, junto con otros encapuchados, a la joyería Bizarro y llevarse mercancía. Sin embargo, fue detenido metros adelante, cuando intentaba escapar, por lo que le hallaron anillos de oro de diferentes quilates, cristos y un anillo de plata, por lo que fue trasladado a la fiscalía desconcentrada de Cuauhtémoc-2.
Hasta el momento, se encuentran identificados tres sujetos más, aunque la fiscalía no precisó el rol que jugaron. Además, continúan con el análisis de los videos que proporcionaron los comerciantes afectados para la identificación plena para las carpetas que se iniciaron tras los hechos.
En junio de 2020, la FGJ estableció la forma en la que operan los integrantes del bloque negro, que por lo general se infiltran con herramientas para cometer los actos vandálicos y saquear negocios. Ingresan en grupos de 10 a 12 personas para agarrar todo lo que encuentran a su paso.
Ese año abrieron la carpeta de investigación CI-FICUH/CUH-6/UI-1 S/D/00022/06-2020 del que tiene copia este diario, tras el robo de la tienda Adidas ubicada en 5 de Mayo, en el que participó el bloque negro con la misma táctica para sustraer ropa deportiva con valor de 3 millones 700 mil pesos.
En aquella ocasión fueron identificadas tres mujeres y dos hombres, entre ellos una ex estudiante de la Universidad del Valle de México, aunque dicho expediente nunca se judicializó.
Las investigaciones arrojaron que en esa ocasión ingresaron poco más de 10 personas; luego de varios minutos de forcejeo con las puertas metálicas y tomar los artículos escaparon entre la gente sin que se integraran a la manifestación.
Lo mismo ocurrió el jueves, ya que los sujetos que robaron las joyas, que eran cerca de 10 personas, corrieron y se dispersaron entre el contingente.