Morena debe combatir con más fuerza la corrupción // Ha abierto la puerta a muchos prianistas // Volver a los principios
El 68 y Gaza, en las calles // Oficialismo y marchas // Trump legaliza
ataques // Sigue crimen en el Edomex
Sedeso busca introducir, vía el reglamento, el modelo neoliberal en la Ley de Desarrollo Social
¿México romperá con Israel? // Hasta ahora, no
: Sheinbaum // ¿Temor a represalias de Trump?
Josephine Baker, artista y luchadora
57 años de la masacre de Tlatelolco, el recuerdo de la tragedia sigue siendo tan doloroso como inspirador. Hoy está más claro que nunca el fracaso del régimen autoritario en su intento de extirpar las aspiraciones colectivas de democracia real y una vida pública más justa e incluyente que era, a final de cuentas, la promesa de la Revolución Mexicana, traicionada por cacicazgos y burocracias.
El día después de la masacre
l 3 de octubre de 1968 amaneció enlutado. Las balas del gobierno aún humeaban en la Plaza de las Tres Culturas, pero la prensa oficial amaneció obediente: Enfrentamiento entre estudiantes y Ejército
, Grupos armados provocan disturbios
. Titulares cobardes que borraban a los muertos y culpaban a las víctimas.
a ofensiva de las clases dominantes y de sus gobiernos es cada vez más violenta y peligrosa para la sobrevivencia de los pueblos. En los últimos tiempos hemos visto cómo los poderosos ya no disimulan, ni pretenden esconder la creciente militarización del mundo. En Estados Unidos, Trump envía soldados a la ciudad de Por-tland para acallar protestas; en Ecuador, los militares reprimen marchas pacíficas y asesinan indígenas; en Chiapas, militares y finqueros atacan bases zapatistas y destruyen sus cultivos e instalaciones en común
.
ras la realización del conversatorio Venezuela, el neocolonialismo y la ofensiva militar de Estados Unidos, del grupo de trabajo de Clacso Marxismos y Resistencias en el Sur Global, sus integrantes condenaron enérgicamente la agresión multidimensional que el gobierno estadunidense sostiene contra la República Bolivariana de Venezuela desde hace más de 25 años, agravada recientemente con el despliegue de fuerzas navales y aéreas en el mar Caribe, incluyendo un submarino con misiles nucleares, bajo la falacia de enfrentar al narcotráfico.
al como otras entidades del país, Chiapas se caracteriza por su gran riqueza cultural y natural, es el segundo estado con mayor diversidad étnica, cultural y natural de México. Su diversidad lingüística refleja las profundas raíces de los pueblos que ahí se originaron. La palabra Chiapas viene de Chiapan
, que significa agua que corre debajo del cerro
. En sus grandes presas hidroeléctricas se produce 60 por ciento del total de la energía que se distribuye en el país, ocupa el primer lugar en el cultivo del café y el segundo en la producción de plátano, mango, palma africana y cacao.
ara comprender mejor las causas del levantamiento armado del 23 de septiembre de 1965, es necesario considerar entre las causas, el origen de la propiedad en Chihuahua desde los tiempos del yugo español, que otorgó enormes extensiones de tierra a los súbditos cercanos al poder virreinal.