Opinión
Ver día anteriorJueves 2 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Agenda Judicial
Derecho e infraestructura
M

éxico requiere una infraestructura moderna, integrada y sostenible, o permanecerá rezagado en la competencia global. Más importante que la ingeniería o el financiamiento, está el Derecho: cada paso es jurídico (propiedad de la tierra, licitaciones públicas, contratos, mecanismos de financiamiento, cumplimiento ambiental, derechos colectivos, arbitraje internacional, etc). Sin un marco normativo sólido, los proyectos colapsan. Las leyes, los contratos, los mecanismos de supervisión y las garantías legales permiten que una obra avance con transparencia y legitimidad social.

México necesita más infraestructura que nunca para integrarse a la economía global y cerrar brechas de desigualdad, pero carece de un marco normativo integral y especializado que dé certidumbre a esa infraestructura. En ese vacío aparecen los sobrecostos, los retrasos, los litigios interminables, los arbitrajes internacionales que erosionan las finanzas públicas y, en muchos casos, la pérdida de confianza ciudadana en la utilidad de las grandes obras. Es necesario acabar con la fragmentación normativa, los cambios legislativos constantes, la complejidad contractual creciente, la ausencia de formación académica y la falta de representación colegiada. Se requiere unificar a los abogados de este sector, certificarlos y proyectarlos para el desarrollo del país.

Sociedad y gobierno enfrentan hoy la necesidad de un Derecho especializado para establecer la viabilidad jurídica inicial, los permisos ambientales, los procesos de contratación pública y privada, la formalización contractual, ejecución y gestión de riesgos y el cierre fiscal, administrativo y societario. Las obras en desarrollo atraen inversiones. Se requiere un marco legal unificado que facilite la llegada de esos capitales, confiados en la certeza jurídica del país.

* Presidente del Colegio Nacional Mexicano de abogados en proyectos de infraestructura