Economía
Ver día anteriorJueves 2 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La Casa Blanca castiga fondos de estados demócratas ante la parálisis de gobierno
 
Periódico La Jornada
Jueves 2 de octubre de 2025, p. 21

Washington. El gobierno del presidente Donald Trump congeló el miércoles 26 mil millones de dólares para los estados gobernados por demócratas, cumpliendo con la amenaza de utilizar la paralización parcial para golpear a sus opositores.

Los programas en cuestión incluyen 18 mil millones de dólares para proyectos de tránsito en Nueva York y 8 mil millones de dólares para energía verde en 16 estados gobernados por demócratas, incluidos California e Illinois.

Los movimientos dejaron claro que Trump cumpliría su amenaza de aprovechar el cierre para castigar a sus oponentes políticos y extender su control sobre el presupuesto federal de 7 billones de dólares, establecido por la Constitución estadunidense como dominio del Congreso.

Las tácticas de presión se produjeron cuando el décimo quinto cierre del gobierno desde 1981 suspendió la investigación científica, la supervisión financiera, los esfuerzos de limpieza ambiental y una amplia gama de actividades.

Unos 750 mil trabajadores federales recibieron la orden de no trabajar, mientras que otros, como las tropas, los agentes de la Patrulla Fronteriza o controladores aéreos lo hacen sin sueldo.

El vicepresidente J. D. Vance dijo en la Casa Blanca que el gobierno se vería obligado a recurrir a los despidos si el cierre dura más de unos días, lo que se sumaría a otros 300 mil recortes en diciembre. Los paros anteriores no se han traducido en despidos permanentes.

Hakeem Jeffries, el principal demócrata de la Cámara de Representantes, dijo que el congelamiento de financiamiento de proyectos de Metro y puertos en Nueva York, su ciudad natal, dejaría a miles de personas sin trabajo. El principal demócrata del Senado, Chuck Schumer, también de Nueva York, acusó que Trump estaba apuntando a los estadunidenses normales con fines partidistas.

El cierre comenzó el primer segundo del miércoles, horas después de que el Senado rechazó una medida de gasto a corto plazo que habría mantenido a flote las operaciones del gobierno hasta el 21 de noviembre.

Los demócratas se opusieron a la legislación por la negativa de los republicanos a incluir una prórroga de las prestaciones sanitarias para millones de estadunidenses que expiran este año. Los republicanos dicen que esta cuestión debe tratarse por separado.

Cierre se extendería al control aéreo

El cierre de gobierno más largo de Estados Unidos, que se extendió durante 35 días en 2018-2019 durante el primer mandato de Trump, terminó en parte por los retrasos en los vuelos causados por los controladores aéreos que se declararon enfermos.

En esta ocasión asociaciones de controladores de tráfico aéreo y de empresas de aviación de Estados Unidos advirtieron sobre riesgos de seguridad y retrasos en los vuelos por el bloqueo presupuestario del gobierno federal.

Aunque servicios esenciales como la seguridad aérea continúan operando, sufren afectaciones. Unos 13 mil 300 controladores de tráfico aéreo en Estados Unidos y miles de otros funcionarios esenciales de seguridad deben trabajar sin recibir salario, según el plan operativo del Departamento de Transporte (DOT).

“El Congreso debe restablecer la financiación federal para que la seguridad y la eficiencia de nuestro sistema nacional del espacio aéreo no se vean comprometidas”, afirmó Nick Daniel, presidente de la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (NATCA, por sus siglas en inglés).

La NATCA informó que 2 mil 350 profesionales de la aviación que pertenecen a la asociación fueron suspendidos temporalmente, incluidos ingenieros de certificación de aeronaves e ingenieros aeroespaciales. En total, la Administración Federal de Aviación ha suspendido temporalmente a más de 11 mil 300 de sus 44 mil 800 empleados.