Cultura
Ver día anteriorJueves 2 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
España aportará 200 mil euros para reconstruir Gaza
 
Periódico La Jornada
Jueves 2 de octubre de 2025, p. 4

Barcelona. El ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, y el embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, anunciaron un acuerdo por el que el Ministerio de Cultura aportará 200 mil euros al fondo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para la reconstrucción de Gaza, tras una reunión en el marco del Mondiacult de Barcelona.

El fondo será gestionado por la Unesco y estará dirigido a atender la emergencia en términos de educación, cultura, comunicación e información, tan pronto como se pueda acceder al terreno, informaron las autoridades españolas en un comunicado.

Esta aportación, que estará destinada a proporcionar ayuda sicosocial a estudiantes, salvaguardar el patrimonio y dar apoyo a periodistas, se suma a 100 mil euros que el Ministerio de Cultura aporta anualmente al programa TEJA, que brinda apoyo a artistas y profesionales de ese ramo en situaciones de emergencia, y mediante el cual artistas palestinos viajan a ese país para realizar residencias artísticas.

En tanto, durante la ceremonia de clausura del Mondiacult 2025, realizada ayer, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, aseguró que en esta edición se incluyeron temas como la educación, los saberes científicos y autóctonos. “No se puede conservar y defender la biodiversidad cultural sin defender la biodiversidad por medio de la protección de las culturas. No se puede proteger las culturas sin proteger la naturaleza. Es la misma batalla”.

En ese contexto, la declaración final de los ministros y autoridades que asistieron al acto, aprobada por unanimidad durante la sesión de clausura, solicita que la cultura sea considerada un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico “por derecho propio” en el futuro marco de desarrollo de la agenda post 2030.

El documento reafirma el “compromiso colectivo de anclar firmemente la cultura como componente y pilar de un desarrollo justo, pacífico y sostenible”. Del mismo modo, remarca la participación en la vida cultural como un derecho humano, inherente a la dignidad e identidad.

Asimismo, aboga por el fomento de la cultura como elemento esencial para el diálogo, la resiliencia, la prevención y resolución de conflictos; una política internacional basada en los derechos humanos, la lucha contra el racismo y la discriminación.

El Mondiacult 2025 contó con la presencia de delegaciones de 163 países y con la asistencia de 2 mil 500 participantes. La próxima edición se celebrará en Riad, capital de Arabia Saudita, en 2029.