Mundo
Ver día anteriorMiércoles 1º de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Exige la ONU a Ecuador respetar a civiles

El ejército asegura que fueron liberados cuatro militares retenidos por manifestantes

Foto
▲ Las protestas por el alza al diésel persisten y tras la muerte de un manifestante indígena, ahora exigen justicia por “el crimen de Estado”. La imagen, en Quito.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Miércoles 1º de octubre de 2025, p. 31

Quito. El ejército ecuatoriano informó ayer que fueron liberados cuatro militares de los 17 retenidos por manifestantes durante el fin de semana, en el marco de un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) en rechazo al alza del precio del diésel, y se desconoce el paradero de 13.

En Nueva York, en tanto, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, pidió respeto por los derechos humanos y el fin de la violencia en Ecuador tras las protestas, afirmó su portavoz, Farhan Haq.

El pasado 22 de septiembre comenzaron las movilizaciones contra un decreto del presidente Daniel Noboa, que puso fin a los subsidios al carburante, por lo que su precio de venta aumentó 56 por ciento. Ayer continuaban los bloqueos de carreteras en Imbabura, Pichincha y otras provincias andinas.

El domingo, un indígena fue muerto por efectivos, mientras en choques entre manifestantes y efectivos, 12 soldados resultaron heridos y 17 fueron retenidos por civiles, según las autoridades, en la provincia de Imbabura (norte), principal foco de las movilizaciones. Asimismo 12 manifestantes fueron detenidos.

El jefe de la Conaie, Marlon Vargas, se desmarcó el lunes de la retención de los militares. “Nosotros no somos pueblos que secuestramos. No somos extorsionadores”, expresó y aseguró que la acusación del secuestro es un “pretexto” del gobierno para “ingresar al territorio (indígena), asesinar, fusilar”.

Vargas denunció ayer ante el Legislativo la represión estatal, abusos y violaciones de derechos humanos en el contexto de paro nacional y solicitó un juicio político contra los ministros de Defensa y del Interior por su presunta responsabilidad en los hechos de violencia.

Pidió también que Noboa rinda cuentas por las detenciones arbitrarias y el crimen de Efraín Fuerez, de 46 años, a causa de balas durante las protestas. El cuerpo del comunero fue sepultado en un masivo funeral entre cantos en lengua quechua y al grito de “Daniel Noboa asesino”.