Opinión
Ver día anteriorMartes 30 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Negocios y empresas

El declive de Europa

D

espués de ser el centro de grandes imperios por cerca de dos mil años, Europa comenzó su declive con la Primera Guerra Mundial. Primero ejerció su liderazgo con Grecia, luego con Roma y, más adelante, con imperios como el español, el alemán, el ruso, el inglés y el francés; pero ahora es poco relevante en el contexto global.

En la evolución de la humanidad no hay algo que permanezca para siempre y mucho menos los liderazgos. La lucha por el poder está presente en forma permanente y los países dominantes pierden empuje y se desgastan frente a imperios nacientes.

Desde la perspectiva económica, el PIB de Europa crece menos que el de China e India. A nivel de desarrollo tecnológico Estados Unidos y China dominan el escenario mundial y Europa se rezaga porque ya no arriesga, debido a su alto nivel de vida y por burocracias y regulaciones supranacionales que frenan la innovación.

Desde la perspectiva política su relevancia también es menguante. En las negociaciones entre Palestina e Irán frente a Israel la visión que domina es la de Estados Unidos y lo mismo sucede en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

La fuerza menguante de Europa es fácil de apreciar a través de las marcas más valiosas del mundo. Entre las 10 más importantes, seis son de tecnología (Apple, Google, Microsoft, Amazon, Nvidia y Oracle), dos de entretenimiento (Facebook e Instagram) una de comida rápida (McDonald’s) y una de servicios financieros (Visa). En ese selecto grupo no hay una sola europea; es hasta el lugar 17 cuando aparecen dos marcas de esa región (Louis Vuitton y Hermes).

En cambio, la situación es la inversa para Asia. Sus empresas ganan presencia en el mundo. La undécima marca más valiosa es de China y entre las 100 más importantes destacan Alibaba, TikTok, Moutai, Huawei y China Mobile. Se trata de empresas de tecnología, de entretenimiento y de servicios más que del sector industrial.

Después de dos mil años de dominio europeo, el siglo XX fue para Estados Unidos y el XXI será para China e India. Vivimos momentos de cambio en la geopolítica mundial.