Martes 30 de septiembre de 2025, p. 27
Nueva York., “El gobierno de Estados Unidos se aprovechó de la necesidad de una visa o permiso de traslado para impedir la participación de Cuba en el Consejo Directivo 62 dela Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, que comenzó ayer en Washington, aseguró la viceministra cubana de Salud Pública, Tania Margarita Cruz.
“Esta acción constituye un trato discriminatario contra Cuba, país que es miembro pleno y activo dentro de la OPS”, afirmó Cruz en declaraciones a Prensa Latina.
Acusó que el gobierno estadunidense “se aprovechó de la necesidad de un permiso de traslado para impedir mi participación como jefa de la delegación cubana al Consejo Directivo de la OPS”.
También impidió, con la denegación de visa, la presencia de otro miembro de la delegación, explicó la viceministra, quien se encuentra en Nueva York como parte de la comitiva que asiste al Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas .
“Lejos de cumplir con sus obligaciones como país anfitrión, Estados Unidos se aprovecha de esa condición para intentar callar la voz de Cuba, consciente de que no tiene argumentos legítimos”.
Resaltó que Cuba no es sólo un país activo en el marco de la OPS: “Es la nación que más ha contribuido en el hemisferio en la garantía de la cobertura sanitaria”, subrayó. Miles de médicos y profesionales cubanos –argumentó– prestan servicios en la mayoría de los países del área; además, se han formado en Cuba miles de galenos, licenciados y técnicos de la salud procedentes de naciones latinoamericanas y caribeñas, así como de Estados Unidos.
La funcionaria advirtió que es absurdo privar a la OPS de la presencia y participación directa de La Habana en sus deliberaciones, cuando la isla tiene tanto qué aportar en temas técnicos, de estrategias y de políticas de salud.
Niegan visado a brasileño
El ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, señaló: “no restringirán la circulación de nuestras ideas”, al participar de forma virtual en la sesión de la OPS, después de que la administración de Trump le negó el visado “en represalia a la condena de 27 años de cárcel al ex presidente Jair Bolsonaro por golpista”. El consejo directivo de la OPS se reúne una vez al año. Los trabajos concluyen el viernes.