Política
Ver día anteriorDomingo 28 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Organizaciones obreras y migrantes van contra la represión de Trump
 
Periódico La Jornada
Domingo 28 de septiembre de 2025, p. 11

Organizaciones obreras y defensoras de los derechos de los migrantes de América del Norte y Latinoamérica realizaron un encuentro para fortalecer su unidad y cerrar filas frente a la ofensiva arancelaria del presidente Donald Trump contra México, y la profundización de las políticas de deportación que afectan a los trabajadores en la región.

Humberto Martínez, integrante del comité organizador de la Conferencia Continental por el Derecho a Migrar, señaló que las medidas del magnate son inaceptables ya que afectan a todos los obreros, incluso en Estados Unidos, donde se han dado despidos en el sector público.

“Se trata de un giro contra los derechos de los pueblos, de los migrantes y de la clase obrera, por lo que es importante fomentar la solidaridad”, subrayó.

En la conferencia que inició ayer, y que hoy continuará sus trabajos en el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam), Martínez indicó que el propósito es establecer vínculos con todas las organizaciones para impulsar una jornada regional contra las políticas represivas de Trump que impliquen manifestaciones, mitines o reuniones en las plazas principales de países como Estados Unidos, Brasil, Chile, Uruguay y Colombia, entre otros.

Indicó que el gobierno del magnate también está impulsando una política económica “agresiva” en la región. Destacó que en relación a la imposición de aranceles de 50 por ciento a Brasil por parte de Trump, las sanciones a México fueron menores. Sin embargo “el clima de incertidumbre y presión es mayor, con miras a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”.

Asimismo, advirtió que funcionarios y legisladores estadunidenses “insisten en imponer nuevas formas de agresión”. Como ejemplo señaló que se vincule el acuerdo comercial con otras problemáticas como el tráfico de fentanilo, la detención y deportación de migrantes, así como “ceder” riquezas nacionales como el petróleo y el litio.

Arturo León Velasco, secretario general del Situam, aseveró que tras analizar las propuestas se impulsará una agenda para consolidar una organización continental que participe en la defensa de los derechos humanos y laborales de migrantes y trabajadores.