Retira Irán a sus embajadores en Francia, Reino Unido y Alemania, promotores del veto
Domingo 28 de septiembre de 2025, p. 23
Dubái. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, enfatizó ayer que la reimposición de las sanciones mundiales por el programa nuclear de Teherán, que entraron en vigor desde ayer, “no significa que el cielo se esté cayendo. Si somos débiles nos aplastarán, pero si estamos unidos no hay nada que temer de esta crisis”, informó la televisión estatal iraní.
Las nuevas sanciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) incluirán un embargo de armas, la prohibición del enriquecimiento y reprocesamiento de uranio y la cancelación de actividades con misiles balísticos capaces de transportar armas nucleares.
Asimismo, se mencionó el congelamiento de activos y la prohibición de viajar, lo que supondrá más problemas para la debilitada economía de la República Islámica, que ya está sometida a una lista de sanciones estadunidenses. Las penalizaciones europeas se reanudarán la próxima semana.
Tras regresar a su país luego de finalizar su participación en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, donde no logró convencer a las potencias occidentales de que retrasaran la medida, Teherán anunció el retiro de sus embajadores en Francia, Reino Unido y Alemania, conocidos en conjunto como el E3, países que activaron a finales de agosto ante el Consejo de Seguridad de la organización mundial el mecanismo denominado “snapback”, para restablecer en un plazo de 30 días las medidas punitivas que fueron levantadas en 2015, tras un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.
Mediante un comunicado, la cancillería iraní calificó la decisión del E3 de activar el mecanismo de “respuesta” de “irresponsable”, al añadir que los embajadores fueron llamados a consultas en Teherán.
Sabotaje a la diplomacia
Durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó a las potencias occidentales de “sabotear” la diplomacia con Irán mediante el restablecimiento de sanciones que calificó de “ilegales e inaceptables”.
Antier, “en el Consejo de Seguridad, Occidente rechazó la propuesta racional de China y Rusia de extender el acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní para dar tiempo a la diplomacia.
Esto expuso definitivamente el curso de Occidente de sabotear la búsqueda de soluciones constructivas en el Consejo de Seguridad y su deseo de obtener concesiones unilaterales de Teherán mediante chantajes y presión”, señaló Lavrov.
En este contexto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, declaró que “estamos entrando como sonámbulos en una nueva carrera armamentista nuclear, más compleja, más impredecible y aún más peligrosa”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.
“Los riesgos de escalada y errores de cálculo se multiplican”, y el desarme es la base de la paz, aseveró, al tiempo que instó a todos los países que poseen armas nucleares a retomar el diálogo en esfuerzos por “forjar un mundo libre de estas armas de extinción masiva”.
La ONU cuenta con marcos eficaces para reducir los peligros atómicos, entre ellos, el Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares y el Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares, indicó Annalena Baerbock, presidenta de la Asamblea General, en su discurso.