Elecciones, del 23 al 25 del mes en curso // Hubo 14% más participación: universidad
Sábado 27 de septiembre de 2025, p. 26
Guadalajara, Jal., La Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que al concluir los tres días de elecciones –23 a 25 de septiembre– para renovar el Consejo General Universitario (CGU), el máximo órgano de gobierno de la institución, se vivió un proceso de comicios “histórico”, con un incremento de 14 por ciento en la participación respecto de 2024.
En un comunicado emitido antenoche, evitó detallar resultados desglosados por campus, divisiones o preparatorias, luego de que el primer día, según un análisis de las actas de votación realizado por La Jornada, hubo amplio abstencionismo y anulaciones de sufragios en los centros universitarios de la zona metropolitana.
El voto nulo o el abstencionismo fue promovido por la Asamblea Estudiantil Interuniversitaria, la cual, en lo que va del mes, ha manifestado su activismo opositor a la integración del Consejo General con militantes emanados de la Federación Estudiantil Universitaria(FEU).
La casa de estudios reportó un total de 136 mil 788 sufragios al finalizar los tres días, en jornadas que “transcurrieron en orden y con saldo blanco en toda la red universitaria”.
Aunque no lo dice el boletín, una búsqueda en el Sistema Institucional de Estadística de la UdeG precisa que en el ciclo 2024-25 la universidad cuenta con 339 mil 508 alumnos en sus 177 preparatorias y 19 campus en todo el estado.
Asimismo, un rastreo en la Coordinación de Planeación y Desarrollo Institucional refiere que 61 por ciento de los 27 mil 529 trabajadores de la red universitaria corresponde a personal académico, es decir, unos 16 mil 792 son docentes, por lo que las personas con derecho a voto fueron 356 mil 300, entre alumnos y profesores.
Lo anterior indica que en los tres días participó 38 por ciento del padrón; de esa cifra, según la institución educativa, 12 por ciento anuló el sufragio (16 mil 414 estudiantes y docentes). También significa que quienes emitieron su preferencia por algún candidato y no anularon su boleta fueron 120 mil 374 participantes, es decir, 33 por ciento del padrón.
De la poca numeralia que se reportó oficialmente, se manifiesta que durante los dos primeros días de la elección para representantes del alumnado (23 y 24 de septiembre) en la zona metropolitana y bachilleratos regionales se registraron 126 mil 413 votos.
En tanto, el día 25, “con 90 por ciento de las actas computadas al corte”, hubo 10 mil 315 sufragios de docentes, quienes renovaron los consejos de división, de centros y del Consejo General.
En el comunicado se reconoce que el sufragio nulo en todo el proceso fue de 12 por ciento, “cuatro puntos más con respecto al ocho por ciento registrado el año pasado”.
En total, se eligió para el consejo a 38 representantes por parte del personal académico y 48 por el alumnado de los centros de la institución.
También se escogió a nueve representantes docentes, nueve para el alumnado y nueve para el personal directivo del sistema de educación media superior.
Más allá del reporte oficial de “participación histórica”, este periódico documentó, a partir de las actas de escrutinio de la primera jornada, que en siete centros universitarios de la zona metropolitana hubo casos en que el abstencionismo superó 90 por ciento del padrón.
Esto ocurrió, sobre todo, en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud y en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, donde además hubo un alto número de sufragios nulos.
Por ejemplo, en el primero, en la división de Disciplina, Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud, con un padrón de 5 mil 621 estudiantes, sólo participó 5.5 por ciento, es decir, 310 votos, de los cuales 155 fueron anulados por los votantes.
En la Disciplinas Clínicas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud se contabilizaron 722 de 9 mil 40 participantes (7.9 por ciento), y 302 de esos votos fueron nulos (41.8 por ciento).
En el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, la división de Estudios Históricos y Humanos registró 283 votantes (13.3 por ciento del padrón), con 71.7 por ciento de sufragios anulados (203).
En la división de Arte y Humanidades del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, de 294 votos emitidos, 79.9 por ciento (235) fueron nulos.
En tanto, en la división de Gestión Empresarial del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, con 18 mil 702 alumnos, apenas se alcanzó 10.3 por ciento de participación y se anularon 401 votos (20.7 por ciento de quienes sufragaron).