Viernes 26 de septiembre de 2025, p. 30
La Universidad de Guadalajara (UdG) tendrá una ampliación de fondos para 2026, ya que en el proyecto de presupuesto para ese año se le asignaron recursos “muy por debajo” de lo recibido en 2025 y “no podemos dejarla así”, adelantó el grupo de Morena en la Cámara de Diputados.
Para el año entrante, se propusieron sólo 3 mil 305.2 millones de pesos (mdp) de subsidio para la UdeG, lo que significa una caída de hasta 56.9 por ciento en términos reales, en comparación con los 7 mil 321.6 mdp autorizados para 2025.
Otras 15 universidades estatales –entre ellas las de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Guerrero, estado de México y Michoacán–tendrían aumento para 2026 de sólo 0.1 por ciento en términos reales, según un estudio de la bancada.
En conferencia, el coordinador del grupo en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, señaló ayer que para la UdeG “se presentó un presupuesto muy por debajo al que tuvo en 2025. No podemos dejarla así. La diputada Merilyn Gómez, presidenta de la Comisión de Presupuesto –por cierto, jalisciense–, me hizo la mención y la exigencia de no dejarla en esos términos”.
El legislador dijo que los recursos extras para la universidad se tomarían de los recortes al Instituto Nacional Electoral (INE), al Poder Judicial u otras instancias, cuyo presupuesto será “ajustado a la baja”, porque “no hay justificación” para las cantidades solicitadas para 2026.
“El INE, que no tiene elecciones, vamos a revisarlo, yo estimo que va a irse a la baja. El año pasado fueron 27 mil millones de pesos; el instituto plantea 22 mil ahora, pero creo que vamos todavía a reajustarlo a la baja, porque no hay elecciones”, indicó Monreal.
En el mismo tono, recordó que la anterior conformación de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación solicitó para 2026 casi 15 mil mdp adicionales en comparación a este año, por lo que “no creo que queden estos… se va a ajustar a la baja cuando menos esos 15 mil”.
Otro organismo que sufriría recortes es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que “tampoco tiene una carga de trabajo pesada el año próximo y no puede ser que plantee una cantidad de 260 millones de pesos más. No hay justificación. Yo creo que el Tribunal Electoral también va a ir a la baja”.