Economía
Ver día anteriorViernes 26 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Inauguran tianguis turístico de México en Chaoyang

El propósito es atraer más visitantes del país asiático, cuyo potencial es de más de 100 millones de personas

Foto
▲ Artículos emblemáticos de la cultura mexicana son expuestos en los estands del hotel donde se desarrolla el evento.Foto Sectur
Enviada
Periódico La Jornada
Viernes 26 de septiembre de 2025, p. 23

Pekín. Las catrinas, el Tren Maya, los charros, las bebidas tradicionales como el pozol, trajes típicos, artesanías e imágenes de sitios emblemáticos de diversos estados mexicanos irrumpieron en el distrito de Chaoyang –centro económico, diplomático y cultural de esta ciudad– como parte del primer Tianguis Turístico de México que se realiza fuera del país, con el que se busca conquistar a los turistas del país asiático, cuyo potencial es de más de 100 millones de visitantes.

El foro de negocios más importante del país en este ramo fue inaugurado ayer por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y el embajador de México en China, Jesús Seade, quienes si bien reconocieron que los viajeros de ese país ocupan el primer lugar entre el turismo asiático que año con año llega a territorio mexicano, y que se incrementó en 13 por ciento en el primer semestre del 2025 comparado con el año anterior, consideraron que aún puede seguir creciendo.

En el salón principal del hotel China World Summit Wing, frente a operadores de tours, agencias, curiosos, influencers y medios especializados, Rodríguez resaltó que de enero a julio del 2025, México recibió más de 27 millones de turistas de todos los países, 7 por ciento más que en el mismo semestre del 2024, de los cuales más de 58 mil eran chinos.

En el 2024, China “se quedó en el número 15 de importancia dentro de nuestra tabla de mercados emisores de turistas a nuestro país”, mientras que “en el primer semestre de 2025 subieron al número 13”, afirmó.

Destacó que el potencial en este sector “es enorme”, pues al año viajan más de 100 millones de chinos alrededor del mundo. Como una muestra del interés hacia ellos, también anunció que junto con la cancillería se trabaja en un visado electrónico para esta nación y otras.

“México no tenía un procedimiento de visa electrónica para ningún país, pero a partir de esta gestión, el siguiente año estaremos teniendo la visa digital para muchos países”, entre ellos China, “al ser mercado prioritario”, explicó la funcionaria.

En esta inédita edición del tianguis, organizado por la embajada y las secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores, participan representantes de siete estados: Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Nayarit, cuyos representantes colocaron en sus estands papel picado, dulces típicos, gorras y bolsas grabadas con los nombres de sus entidades, al igual que imágenes de monumentos y sitios turísticos como el Ángel de la Independencia, el Cañón del Sumidero y el castillo de Chichen Itzá.

Para los operadores de tours y agencias chinas, entre las principales dudas que saltaron en la materia fue el tema del idioma, como fue saber si en México se habla inglés, ya que lo dominan más que el español. También solicitaron información sobre las festividades tradicionales, particularmente el Día de Muertos, y pidieron mayores facilidades para el trámite de visas.

El embajador Seade refirió que el gobierno de México “ha duplicado la gente con la que contamos para actividades consulares en la embajada y consulados”, con el fin de hacer menos engorroso el trámite de visa.

Indicó que con el tianguis “damos contenido al compromiso político asumido entre los gobiernos de México y China de aumentar los contactos e intercambios persona a persona y desarrollar el enorme potencial que tenemos para conocernos y acercarnos más”.

La amistad entre ambos países, dijo, es “mucho más vieja que lo que muchos se podrán imaginar y sin duda más fuerte que la coyuntura del momento”.