Viernes 26 de septiembre de 2025, p. 21
Tras la decisión de política monetaria del Banco de México (BdeM) y en medio de datos sólidos de empleo y PIB en Estados Unidos, el peso mexicano alargó su caída frente al dólar este jueves.
La moneda mexicana se depreció 0.42 por ciento frente a su similar estadunidense, para cerrar en 18.5052 pesos por dólar spot. Durante la sesión, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.5660 unidades y un mínimo de 18.4300 en el mercado al mayoreo.
Mientras que el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.62 por ciento, a 98.125 unidades, que son nuevos máximos de un mes.
Y es que los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron, el de 10 años a 4.172 por ciento, y nuevamente hubo una fuerte demanda de dólares a nivel internacional.
La economía estadunidense creció al ritmo más rápido en casi dos años, pues el producto interno bruto (PIB) ajustado a la inflación, que mide el valor de los bienes y servicios producidos, aumentó a un ritmo anualizado revisado del 3.8 por ciento.
La tercera y última lectura del PIB estadunidense del segundo trimestre tomó por sorpresa a los participantes del mercado, pues la revisión final estuvo muy por encima de lo que esperaba el mercado (que se mantuviera en 3.3 por ciento), apuntalado por la corrección del consumo privado y dando un renovado impulso a las tasas de interés en dólares.
Pérdidas en bolsas de EU
Wall Street cerró con pérdidas, por tercera jornada consecutiva, a pesar de los buenos datos económicos. Sin embargo, los inversionistas se mantuvieron como vendedores netos, tras el enorme repunte de las últimas semanas, y ante la posibilidad de un cierre del gobierno estadunidense la próxima semana.
El Nasdaq cayó 0.50 por ciento, a los 22 mil 384.70 puntos, mientras que el S&P 500 cedió 0.50, a 6 mil 604.80 enteros. El Dow Jones retrocedió 0.38, a 45 mil 947.32.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores acortó sus ganancias y cerró casi plano con respecto a su cierre previo, al avanzar 0.06 por ciento, para ubicarse en los 61 mil 945.04 puntos.
A su vez, El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre subió 0.16 por ciento, hasta los 69.42 dólares, mientras que su equivalente estadunidense, el crudo West Texas Intermediate para el mismo mes, cayó 0.02 puntos porcentuales, hasta los 64.98 dólares por barril.