Capital
Ver día anteriorViernes 26 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Quebrantar sellos para continuar obras, un delito poco atendido por las autoridades; sólo 8% de mil 680 casos
 
Periódico La Jornada
Viernes 26 de septiembre de 2025, p. 31

A pesar de que personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y de la alcaldía Cuauhtémoc clausuraron el 6 de mayo pasado una construcción en la calle Naranjo número 28, colonia Santa María la Ribera, por no contar con los permisos, los sellos fueron quebrantados para que los trabajos continuaran a puerta cerrada.

Este fue el primero de dos quebrantamientos de sellos que se cometieron en el mismo lugar, por lo que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) inició una carpeta de investigación con folio CI-FICUH/ UAT-CUH-1/UI-1 S/D/ 01159/09-2025, y envió a personal ministerial a reponer los sellos; sin embargo, estos fueron quebrantados de nueva cuenta.

Lo anterior forma parte de un modus operandi que es poco atendido por las autoridades capitalinas, ya que tan sólo en cuatro años, de 2022 a 2025, la FGJ inició mil 680 carpetas de investigación por el delito de quebramiento de sellos en inmuebles asegurados, de las cuales sólo 225, es decir, 8 por ciento, fueron judicializadas. De acuerdo con el artículo 286 del Código Penal de la Ciudad de México: “al que quebrante los sellos puestos por orden de la autoridad competente se le impondrán de dos a siete años de prisión y de cien a quinientos días de multa”.

Además, se equipara este delito con la misma pena: “al titular, propietario o responsable de una construcción de obra, anuncio o establecimiento mercantil, en estado de clausura, que explote comercialmente, realice o promueva actos de comercio, construcción o prestación de un servicio, aún cuando los sellos permanezcan incólumes”.

Información proporcionada vía transparencia revela que en ese periodo fueron puestas a disposición del Ministerio Público 800 personas, de ellas, sólo 225 fueron presentadas ante un juez de control del Tribunal Superior de Justicia.

En lo que va de este año, las autoridades han iniciado 324 carpetas, y enero y febrero fueron los meses que más registros tuvieron; además, 217 personas fueron presentadas ante el Ministerio Público, pero sólo 80 llegaron ante un juez de control.

Sin embargo, el quebrantamiento de sellos también ocurre en inmuebles que son asegurados por delitos como venta de droga y asociación delictuosa, pues cifras de la misma FGJ refieren que de 2018 a septiembre de 2024 se violaron 2 mil 214 sellos.

Zonas con más incidencias

De acuerdo con las cifras remitidas a este diario, las demarcaciones territoriales con mayor incidencia en este ilícito –el cual regularmente ocurre a medianoche– son Cuauhtémoc, en colonias como Centro, Doctores, Roma Norte, Roma Sur y Juárez.

En Gustavo A. Madero, San Juan de Aragón y Lindavista; Coyoacán, en Campestre y Villa Coyoacán, y en Iztapalapa, Santa Martha Acatitla y Paseos de Churubusco.

De los presuntos responsables, 91 por ciento son hombres y 9 por ciento mujeres, cuyas edades oscilan entre 30 y 40 años. Además, refiere que el año que se presentaron más denuncias fueron 2023 y 2024, al acumular 933.