Está en límites de la CDMX y Edomex
Allí confluyen cinco grandes avenidas, varias rutas de transporte público y el Cetram Santa Martha

Domingo 14 de septiembre de 2025, p. 24
La Paz, Méx., La tragedia ocurrida por la explosión de una pipa de gas LP el pasado miércoles dejó al descubierto el riesgo de movilidad en el perímetro del distribuidor vial La Concordia, sitio donde confluyen vías primarias y es zona por la que transitan miles de peatones y conductores en los límites de la Ciudad de México y el estado de México.
Allí entroncan cinco importantes avenidas: la autopista México-Puebla, la federal hacia Texcoco (metros adelante, la México-Puebla), así como las calzadas Ignacio Zaragoza y Ermita Iztapalapa.
Es paso obligado para habitantes de Iztapalapa y del municipio de La Paz; de igual forma, pasan por ahí personas de otras localidades: Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Chicoloapan, Texcoco, Chalco, Chimalhuacán, Ixtapaluca, la región Izta-Popo e incluso otras entidades del sureste mexicano.
Cuando volcó la pipa y su tanque quedó perforado, la nube de gas se extendió hacia el sur, rumbo a la calzada Ermita Iztapalapa, y al norte sobre Ignacio Zaragoza hasta llegar el paradero (Cetram) de Santa Martha, donde hacen base varias rutas del transporte público.
En ese lugar se aglomeran cientos de usuarios para abordar la línea A del Metro, también las del trolebús Santa Martha-Chalco y Santa Martha-Constitución de 1917, así como del Cablebús; desde su paradero parte el transporte público convencional con destino a colonias y comunidades de la capital y del estado de México.
La llamarada que se alzó más de 15 metros provocó lesiones a peatones y automovilistas que en ese momento transitaban por la zona, como también en unidades del trolebús, sobre los puentes elevados de ambas líneas del transporte eléctrico y para quienes pasaban en los puentes peatonales que cruzan dichas vialidades.
El fuego quedó a escasos metros de alcanzar las viviendas de la colonia Lomas de Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa; al otro extremo, las instalaciones de una universidad privada, una gasera, una gasolinera, un centro comercial, una plaza de tecnología, la estación del Metro Santa Martha e incluso el Hospital General de Zona 53 del Instituto Mexicano del Seguro Social, ya en territorio de La Paz.
Obra inconclusa
En 2007, cuando se inauguró el distribuidor vial, las autoridades locales de entonces solicitaron que el Fondo Metropolitano –avalado por el Congreso de la Unión– incluyera la construcción de un distribuidor adicional: otra vía elevada sobre la carretera federal México-Texcoco con conexión a la autopista México-Puebla y las calzadas Ermita Zaragoza e Ignacio Zaragoza.
Advertían que La Concordia resolvía de manera parcial el congestionamiento vial. La propuesta local era integral; sin embargo, la petición sólo fue atendida de manera parcial.
Los responsables del Fondo Metropolitano únicamente autorizaron la construcción de un puente vehicular, a la altura del IMSS, lo cual no solucionó los problemas de tránsito en la zona, además de que en la parte del estado de México ni siquiera se limpia y abajo, ya en territorio de La Paz, los baches y aglomeración del transporte público –que ocupa un carril– hacen más lento el tránsito.