Economía
Ver día anteriorMiércoles 10 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pide Trump a UE aplicar aranceles a China e India para presionar a Putin

Busca reducir los ingresos que necesita Moscú para la guerra en Ucrania

Foto
▲ Protesta en India contra el republicano por las recientes alzas arancelarias a esa nación, que se prevé causarán pérdida de empleos.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Miércoles 10 de septiembre de 2025, p. 23

Washington. Estados Unidos está dispuesto a ampliar los aranceles contra los compradores de petróleo ruso si la Unión Europea toma medidas similares, para así reducir los ingresos que Moscú necesita para la guerra en Ucrania, dijo el martes a la agencia de noticias Afp un funcionario estadunidense.

El presidente Donald Trump planteó aranceles de entre 50 y 100 por ciento a países como China e India, al intervenir en una reunión de altos funcionarios estadunidenses y europeos sobre esas posibles medidas contra Rusia, según ese alto responsable, que declinó dar más detalles.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, recibió el lunes y el martes a una delegación europea, en particular al responsable de las sanciones de la Unión Europea, David O’Sullivan.

Washington impulsa la implantación de aranceles dirigidos a los compradores de petróleo ruso, ya lo ha hecho contra India y quiere aplicarlo a China.

“La fuente de financiación de la máquina de guerra rusa son las compras de petróleo por parte de China e India. Si no vamos a la fuente de esa financiación, no podemos detener la guerra. Y eso es lo que buscamos hacer”, aseguró a la Afp un responsable estadunidense.

En tanto, la Corte Suprema de Estados Unidos acordó escuchar en la primera semana de noviembre los argumentos sobre la legalidad de los aranceles promovidos por Trump, cuya administración solicitó al alto tribunal una “decisión expeditiva” sobre el tema.

Un tribunal federal de apelaciones determinó a finales de agosto que Trump excedió sus atribuciones para imponer gran parte de los aranceles que aplicó a sus socios comerciales desde su regreso a la Casa Blanca, aunque permitió que continúen en vigor mientras la Corte se pronuncia.

Presionado por el gobierno republicano, el máximo tribunal aceptó examinar el caso con urgencia y programó una audiencia sobre el tema para “la primera semana de noviembre”, indica su decisión de este martes.

Trump invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para imponer aranceles “recíprocos” a casi todos los socios comerciales de su país, con un nivel base de 10 por ciento y tasas más altas para decenas de economías, incluidas la UE y Japón.