Economía
Ver día anteriorMiércoles 10 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Jornada de optimismo en mercados; firme, el peso, y récord en la BMV
 
Periódico La Jornada
Miércoles 10 de septiembre de 2025, p. 22

De la mano de Wall Street, que subió a nuevos máximos históricos, el mercado accionario en México, con un avance modesto, sumó otro récord este martes, mientras el peso hiló tres ganancias frente al dólar.

Tras la publicación del Paquete Económico 2026 y del dato de inflación en México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró su séptimo máximo histórico en lo que va del año, con un avance dde 0.05 por ciento –que lo mantuvo consolidándose por arriba de 60 mil 500 puntos–, para cerrar en 60 mil 679.53 enteros.

Con este movimiento, el principal índice accionario mexicano acumula un avance de 3.4 por ciento en septiembre y de 22.3 por ciento en lo que va de 2025. De 36 empresas que integran el IPC, 20 cerraron en terreno positivo. Los mayores avances corresponden a Orbia (2.34 por ciento); Grupo México (2.03) y Alsea (1.03), mientras Genomma Lab, Arca Continental y Banco del Bajío fueron las más rezagadas.

El peso registró ayer una apreciación de 0.15 por ciento frente a la divisa estadunidense, para cerrar en el mercado interbancario en 18.6297 pesos por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.6560 unidades y un mínimo de 18.6160.

“El peso se benefició del reporte de inflación local, que se ubicó en 3.57 por ciento anual en agosto, y de una menor perspectiva de riesgo ante la publicación del paquete económico del próximo año. Hacia el overnight, esperaríamos que el dólar oscile en un rango entre 18.58 y 18.68, considerando la resiliencia del peso, pero manteniendo cautela ante un posible escalamiento en el conflicto geopolítico de Medio Oriente, y a la espera del reporte de inflación al productor en Estados Unidos este miércoles”, prevé el área de análisis de Monex.

Por su parte, los analistas de Actinver consideraron que el dato mostró un incremento marginal frente a la primera quincena de agosto. No obstante, la inflación se mantiene dentro del rango objetivo de Banco de México, por lo que espera que las tasas continúen disminuyendo hacia 7.25 por ciento al cierre del año.

Máximos en Wall Street

En Estados Unidos, el S&P 500 subió 0.27 por ciento, hasta 6 mil 512.66 puntos, mientras el Dow Jones y el Nasdaq ganaron 0.43 y 0.37 por ciento, respectivamente, a los 45 mil 711.34 y 21 mil 879.49 enteros, en ese orden, los tres en máximos históricos.

Por el lado de la renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años subían a 3.556 por ciento desde sus recientes mínimos. Y el de 10 años a 4.091 por ciento.

La Oficina de Estadísticas Laborales publicó esta martes su revisión anual preliminar de nóminas no agrícolas, y el resultado fue una corrección a la baja de 911 mil nóminas en los 12 meses al cierre de marzo de 2025.

En la semana se esperan importantes datos de inflación de agosto en Estados Unidos: este miércoles se publicarán los precios al productor, mientras que el jueves será el turno de los precios al consumidor, que los agentes esperan con interés.

Los precios del petróleo subieron ayer, tras los ataques israelíes en la capital de Qatar (Doha) contra miembros del grupo palestino Hamas, un hecho que generó temores de un aumento de las tensiones en esta región productora de crudo.

El precio del barril de Brent para entrega en noviembre subió 0.56 por ciento, a 66.39 dólares. El WTI para entrega en octubre, avanzó 0.59 por ciento, a 62.63 dólares.