Miércoles 10 de septiembre de 2025, p. 2
“Nunca hay recurso que alcance, en todos los ámbitos es importante contar con mayores recursos”, dijo Joel Omar Vázquez Herrera, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras darse conocer el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026.
Recordó que la propuesta presentada por el Ejecutivo “no es el presupuesto definitivo”, y subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum “nos ha dicho que va apoyar al sector cultural, al INAH, y con ampliaciones líquidas podremos enfrentar los retos del instituto”.
Vázquez Herrera estimó que para el correcto funcionamiento del INAH se requiere de un presupuesto de 6.5 a 7 mil millones de pesos. “En últimos años las ampliaciones presupuestales y los recursos propios permiten llegar a esa cifra para resolver las necesidades”.
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 propone 4 mil 613.4 millones de pesos, lo que se traduce en una reducción de 22 por ciento respecto a 2025.
“Esta es una propuesta del Ejecutivo, todavía se tiene que discutir en las cámaras, cuando ya sea definitivo se tendrá que definir qué hacer con lo que haga falta si es que esa es la premisa”.
A dos meses de tomar el cargo, el funcionario federal dijo que ha iniciado un trabajo en el que la prioridad es escuchar a todas las voces que integran el instituto para integrar una agenda de prioridades.
Y puntualizó que tiene tres ejes centrales en su planeación: la mejora normativa del INAH para dar respuesta eficiente a las solicitudes ciudadanas que tienen que ver con la Ley Federal sobre Monumento; el mejoramiento de zonas arqueológicas y museos a nivel nacional, así como dignificar y dotar de insumos a los recintos, lo que aumentará el número de visitantes de cara al Mundial de Futbol 2026.